- -
UPV
 

SEMINARIO SOBRE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y REALIDAD.1ª parte.Tarde

SEMINARIO SOBRE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y REALIDAD LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN ANTE LOS RIESGOS Y RETOS Reflexiones en el Día de los Monumentos y los Sitios - ICOMOS 17, 18 y 19 abril 2024 Sala de Proyecciones ETSA-UPV 19 abril 2024 9:00 | Las minas del Almadén y el patrimonio industrial. Una ventana a la oportunidad - Gracia López Patiño + Luis Mansilla Plaza Arquitecta. Doctora por la UPV. Profesora Dpto. Construcciones Arquitectónicas, investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio UPV Doctor por la Universidad de Córdoba. Profesor Titular en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, Universidad de Castilla-La Mancha 10:00 | Divulgación del patrimonio arquitectónico desde el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia - Pablo Peñín Llobell + Júlia Martínez Villaronga Arquitecto. Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPV y secretario del CTAV Arquitecta. Secretaría Técnica Cátedra EMR-Conservación del Patrimonio Arquitectónico. Responsable Oficina CTAV Jove 11:30 | Nuevos retos de la gestión del patrimonio cultural: sostenibilidad y cambio climático. Instalación de placas solares en los centros históricos y otros ejemplos de ahorro energético - José Alberto Alonso Campanero Ingeniero Edificación. Máster Conservación del Patrimonio UAH. Fundador y director de PROSKENE SLP. Miembro de la Junta Directiva del CNE de COMOS 12:15 | La Fundación Santa María de Albarracín. 25 años de gestión del patrimonio cultural - Antonio Jiménez Martínez Geógrafo y Gerente de la Fundación Santa María de Albarracín 13:00 | Patrimonio y gentrificación en las ciudades patrimonio de la humanidad - Mª Isabel Sardón de Taboada Doctora Arquitecta. Miembro de ICOMOS ESPAÑA. Profesora Titular de Arquitectura e Ing. Civil de Intervención en el Patrimonio - UAX 16:00 | La gestión de los proyectos de intervención en el patrimonio del Ayuntamiento de Valencia - Marta González Ceballos + María José Vidal Acaraz Arquitecta. Jefa de servicio de promoción cultural y apoyo técnico. Ayuntamiento de Valencia Arquitecta Técnica. Servicio de patrimonio cultural. Ayuntamiento de Valencia 16:45 | Génesis, diagnóstico y propuesta de intervención para la recuperación urbanística de los conventos de clausura en el Centro Histórico de Sevilla - Mª Teresa Pérez Cano Online Dra. Arquitecta. Profesora del departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Sevilla 18:00 | La gestión de una ciudad Patrimonio de la Humanidad. El ejemplo de Toledo - Soledad Sánchez-Chiquito de la Rosa Arqueóloga. Directora de Gestión Patrimonial del Consorcio de la Ciudad de Toledo 18:45 | La importancia de la gestión municipal en la en la conservación del patrimonio arquitectónico. El caso de Llíria (Valencia) - Xavi Vidal Ferrús Arqueólogo municipal de Llíria y director del MALL (Museo Arqueológico de Llíria) 19:30 | El patrimonio en venta. El caso del ábside de San Martín de Fuentidueña. De Segovia a Nueva York - Luis Cortés Meseguer Arquitecto. Doctor por la UPV. Profesor e investigador de la UPV 20:15 | La implementación de un plan especial en un centro histórico. El ejemplo del Plan Especial de Ciutat Vella de Valencia - Concha Ferrer Belenguer Arquitecta. Máster CPA-UPV. Servicio de licencias urbanísticas del Ayuntamiento de Valencia Cierre | Resumen de aportaciones y conclusiones María Teresa Broseta Palanca + María Emilia Casar Furió + Santiago Tormo Esteve


EMAS upv