- -
UPV
 

Visión UPV 2030

Expertos internacionales inician el diseño de la Universidad del futuro: "Debemos sumar las inteligencias humana y artificial"

[ 18/01/2018 ]

Empezar a diseñar la Universitat Politècnica del València (UPV) del futuro. Con ese objetivo se han reunido esta mañana en el Paraninfo de la institución académica numerosos expertos nacionales e internacionales en la jornada Visión UPV 2030, inicio de un conjunto de actividades destinadas a ello que tendrán lugar durante todo el año 2018.


Francisco Mora, rector de la UPV, ha destacado durante su apertura que "para que la UPV continúe siendo una universidad de referencia a nivel nacional y europeo debemos abordar ciertos cambios que contribuyan a que nuestro trabajo genere un mejor resultado e impacto en la sociedad".


Desafíos en innovación tecnológica, económica y social


Y a ello se ha destinado el evento, a valorar el modo de acometer los desafíos en innovación tecnológica, económica y social a los que la UPV debe hacer frente a corto, medio y largo plazo.


En ese sentido, Consuelo Jiménez, vicerrectora de Planificación y Prospectiva de la UPV, ha indicado que la finalidad de la jornada era "reflexionar sobre el conjunto de acciones a emprender y decisiones a tomar que servirán para situar a nuestra universidad como un referente internacional".


Marcet: "Debemos ser capaces de sumar las inteligencias humana y artificial"


Durante la sesión, los ponentes invitados han analizado las dinámicas de cambio en educación superior y los nuevos paradigmas que plantea el futuro, tanto para las instituciones como para sus estudiantes y docentes.


Para Xavier Marcet, presidente de la Barcelona Drucker Society y profesor de la Barcelona School of Management de la Universitat Pompeu Fabra, la inteligencia artificial es el nuevo paradigma. Por ello, "debemos ser capaces de sumar la inteligencia humana y la inteligencia artificial, lo que nos permitirá gestionar la complejidad. El siglo XX fue el siglo de la complicación y el XXI es el siglo de la complejidad, y tenemos que explorar qué implicaciones tiene, tanto para las personas como para la universidad y el trabajo que en ella realizamos".


Según Marcet, "las universidades tenemos una gran dificultad: solo sabemos dar clase e investigar". Sin embargo, el papel de las instituciones académicas está cambiando, y los nuevos escenarios exigen plantearse nuevas formas y "generar dinámicas distintas". En esta línea, "debemos formarnos para formar a nuestros estudiantes". La suma de inteligencias, ha añadido Marcet, "precisará recursos, pero sobre todo mucha capacidad y esfuerzos".


Haug: "La clave decisiva será la actitud de la universidad"


Por su parte, el asesor de la UPV y experto en europeo en educación superior, Guy Haug, ha señalado que el periodo 2020-2030 "será una década de mutaciones en el contexto socioeconómico y de restricciones en fondos públicos para universidades y estudiantes. El mercado laboral demandará nuevas destrezas para nuevos empleos y se producirá una masificación de la educación postsecundaria". Ante este contexto, para Haug, "la clave decisiva será la actitud de la universidad" y su reto, "ofertar lo que los estudiantes quieren cursar".


Por lo que respecta al docente, este se encargará de "tutelar, motivar, guiar y evaluar" al alumno. Por tanto, se precisarán "itinerarios de aprendizaje mucho más flexibles, diversos y personalizados". Además, "las universidades tendrán que replantearse el sistema de evaluación y gestión de la calidad".


Para Haug, "estamos en una época donde han crecido los motivos de competición y comercialización,y es preocupante que la competencia universitaria se apoye cada vez más en métodos comerciales".


Una mesa redonda sobre las iniciativas emprendidas en otros centros ha cerrado la jornada "Visión UPV 2030". En ella, se ha contado con la presencia de profesores de universidades de Francia, Finlandia o Singapur, todos ellos con la particularidad de haber pasado previamente por la institución que ahora ayudarán a preparar para el futuro: la UPV.



Más información

Noticias destacadas


Deportista de Honor 2024 Deportista de Honor 2024
Cristopher Triviño, jugador de pádel en silla, recibirá la distinción de la UPV en la Gala del Deporte del próximo 20 de junio
Baterías más seguras Baterías más seguras
Una investigación del Instituto CMT contribuye a evitar que las baterías de patinetes y bicicletas eléctricas se incendien
"Nanokillers" contra bacterias y otros patógenos "Nanokillers" contra bacterias y otros patógenos
Un equipo del IDM desarrolla un nanodispositivo inteligente basado en un componente del aceite esencial de canela como agente antimicrobiano
Proyecto SREC Proyecto SREC
VRAIN-UPV trabaja en un desarrollo automático de software con IA que mejorará la calidad y reducirá tiempos y costes para las empresas de este sector
Prevención y gestión forestal Prevención y gestión forestal
La UPV reúne a expertos estadounidenses, británicos y españoles en nuevas técnicas de teledetección y modelización de incendios
Nuevo certificado medioambiental Nuevo certificado medioambiental
La UPV obtiene el Triple Sello 'calculo, reduzco y compenso' del Ministerio para la Transición Ecológica al incorporar medidas de absorción del CO¿



EMAS upv