- -
UPV
 

Retorno del Sentimiento

Retorno del Sentimiento

Diseño, artesanía y gastronomía se funden en la muestra RDS.6.0, que podrá visitarse a partir del 21 de septiembre en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana

[ 05/09/2017 ]

El Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana inaugura el jueves 21 de septiembre, a las 19 hr, la exposición "Retorno del Sentimiento RDS 6.0", la sexta edición del proyecto de colaboración conjunta entre artesanos y estudiantes de la ETS de Ingeniería del Diseño de la Universitat Politècnica de València, coordinado por el profesor Manuel Martínez Torán.


La comida y la gastronomía, como leit motiv


Este año, el tema de la muestra - que coincide dentro de las actividades que se celebrarán en la ciudad alrededor de la Valencia Disenny Week, que tendrá lugar los días 19 al 22 de septiembre- gira alrededor de la comida y la gastronomía. Este ha sido el hilo conductor de las piezas diseñadas por los cerca de 40 alumnos y alumnas de la asignatura Taller de Modelos y Prototipos del Departamento de Dibujo, que se imparte en la ETSI Diseño de la UPV.


Es por ello, según comenta el profesor Manuel Martínez Torán, "que, en esta ocasión, tanto artesanos productores de objetos como artesanos productores de alimentos participan en la muestra, que un año más reúne una selección de obras realizadas entre éstos y los estudiantes, donde se combina la creatividad y la tecnología con la tradición y el oficio artesano".


Exitosa colaboración, tanto en premios como en productos comercializados


La muestra, organizada y comisariada por Martínez Torán, se enmarca, del mismo modo que las cinco ediciones anteriores, en el convenio firmado en 2012 con la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana, dando lugar tanto a la realización de este proyecto expositivo como al inicio de actividades de investigación que, por ejemplo, permitieron a la Universitat Politècnica de València (UPV) ser finalista de los Premios Nacionales de Artesanía 2013.


"Retorno del Sentimiento 6.0" es un proyecto consolidado y avalado por el incontestable éxito de sus ediciones precedentes, cuyas piezas recibieron tanto premios nacionales (Valencia Crea, Bienal Internacional de Manises, Premio Artesanía Comunitat Valenciana) como internacionales (Artex, Italia).


Fruto del mismo, los estudiantes han obtenido numerosos reconocimientos, como el reciente Premio Artesanía Comunitat Valenciana 2016 otorgado a la alumna Raquel Inat y la empresa Domanises por su proyecto En flames, presentado en "RDS 4.0".


Mano a mano con artesanos de diferentes oficios.


Asimismo, un número importante de ellas han sido comercializadas por parte de artesanos de prestigio como Sara Sorribes, Domanises, Vicente Gimeno, Deferro o Elisa Peris.


Este año, con la voluntad de dar continuidad a la línea ascendente del proyecto, se ha contado con la colaboración de la asociación Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunidad Valenciana (Proava), tanto en la selección de los trabajos como en los prototipos finales que se pueden ver en la exposición. "Nuestra intención es vincularlos más quizás el año que bien en este formato colaborativo a través del Centro de Artesanía, que es con quien tenemos convenio para hacer estas iniciativas", afirma el profesor Martínez Torán


La muestra, cuyos resultados se recogen en un catálogo, se extenderá como mínimo durante dos meses para ser visitada. Además, como anteriores ediciones, algunas de las piezas se podrán adquirir en la tienda Sibarita Shop del Centro de Artesanía y "se presentará a los ayuntamientos e instituciones para poder comercializarlas en las Oficinas de Turismo".



Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv