- -
UPV
 

Luz Verde

Tres estudiantes de la UPV se imponen entre 1.500 hackers y ganan la fase nacional de HackForGood 2017 con una app para invidentes

[ 20/03/2017 ]
Luz Verde

Tres estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) -Jorge Fabregat, Javier Ferrando y Joaquín Montesinos- son los ganadores de la quinta edición de HackForGood global, dotada con 5.000 euros de premio para el vencedor, a los que hay que añadir los 1.000 que obtuvieron previamente al imponerse en la fase local.


Su proyecto, que lleva por título Luz Verde, desarrolla una aplicación pensada para mejorar la movilidad de las personas invidentes, combinando la información del Ayuntamiento de Valencia sobre la ubicación de los semáforos y la posición GPS del usuario.


La idea surgió en el marco de la asociación Makers UPV, que reúne a estudiantes con inquietudes extracadémicas y puso en contacto a los tres integrantes del proyecto, que hasta entonces no se conocían. Apasionados de la fabricación, comenzaron construyendo drones e impresoras 3D. Posteriormente, decidieron dar el salto a la competición nacional, en la que se han acabado imponiendo entre 1.500 participantes.


A partir de una placa Arduino y los datos abiertos que ofrece el Ayuntamiento de Valencia


Javier Ferrando, estudiante de Ingeniería Eléctrica, explica que Luz Verde "es una aplicación móvil que advierte al peatón invidente con una vibración o un pitido de si puede pasar o no". En cuanto al origen del proyecto, Jorge Fabregat, estudiante de Ingeniería de Telecomunicación, comenta cómo consensuaron la idea ganadora: "Javi quería desarrollar algo relacionado con un semáforo para invidentes con tecnología Bluetooth, que tiene el inconveniente de que obliga al usuario a sincronizar a mano el teléfono con cada nuevo semáforo que se encuentra. Joaquín propuso entonces utilizar los datos abiertos que ofrece el Ayuntamiento de Valencia, así que ideamos una manera de unificarlo todo y se nos ocurrió la aplicación".


Así, para obtener el estado en tiempo real de los semáforos, recurrieron a una placa Arduino, un microcontrolador de código abierto y bajo coste, fácil de usar y muy flexible, pensado para que artistas, diseñadores, novatos en informática y cualquier persona interesada puedan crear objetos o entornos interactivos.


4 galardones y multitud de elogios


En el concurso, Luz Verde ha acaparado multitud de elogios y galardones. No en vano, además del galardón absoluto en la fase global, previamente había conseguido tres premios locales: Geo-Open Data VLC, Think Big y primer puesto de la sede de Valencia.


Pero el proyecto no ha acabado aquí, ya que su éxito en la categoría Think Big, de la Fundación Telefónica, les permitirá seguir trabajando en él. En este caso, el galardón consiste en un fin de semana formativo en cuestiones de emprendimiento social, la posibilidad de acceder a financiación de hasta 3.000 euros y el apoyo personalizado de un mentor (un voluntario empleado de la propia empresa de telefonía).


HackForGood 2017: 150 proyectos de 1.500 hackers pertenecientes a 23 universidades españolas


HackForGood es una competición para desarrollar soluciones digitales mejoren el mundo en el que vivimos. En ella, entusiastas de la tecnología, la programación, el diseño y el mundo social trabajan en la resolución de retos relacionados con la innovación social (educación, sanidad, industria, economía digital, inclusión o sostenibilidad ambiental).


La edición de 2017, que ha contado con 15 sedes simultáneas, ha reunido a 1.500 hackers de 23 universidades españolas, que han presentado un total de 150 proyectos.


En Valencia, el hackaton ha sido organizado por las escuelas técnicas superiores de Ingeniería Informática (ETSINF) y de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la UPV, con el patrocinio de la Cátedra Telefónica y la colaboración del Instituto Ideas.


Otro éxito de Generación Espontánea


Makers UPV es uno de los 30 grupos integrados en la plataforma Generación Espontánea, lanzada desde la UPV para ayudar a sus alumnos más competitivos e internacionales. Bajo este paraguas, la institución dirigida por Francisco Mora despliega un programa de apoyo institucional a las asociaciones más activas para que lleven a cabo sus actividades extracurriculares (participación en eventos, competiciones, concursos internacionales, programas de voluntariado.) y sirvan de ejemplo al resto de estudiantes.


Más información

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv