- -
UPV
 

Parot Digital

Una start up de la UPV crea una app para conservar, difundir e incrementar la rentabilidad del patrimonio fallero a través de realidad aumentada

[ 14/03/2017 ]
Parot Digital

Un equipo formado por cinco investigadores, cuatro de ellos titulados por la Universitat Politècnica de València (UPV), ha creado dypsela, una start up vinculada al ecosistema del Instituto Ideas UPV, cuya finalidad es la conservación, la difusión y el aumento de la rentabilidad económica del patrimonio fallero a través de la realidad aumentada.


Javier Cabañero (director ejecutivo de dypsela, ingeniero de la edificación por la UPV), Antonio Carbonell (director tecnológico de Parot Digital), Alberto Martínez (director de Informática de dypsela, ingeniero informático por la UPV), Jordi Oliver (director de Marketing de dypsela, ingeniero de la edificación por la UPV) y Jorge Gutiérrez (director de Producción de dypsela, ingeniero de la edificación por la UPV) son los responsables de la creación de la Plataforma Parot Digital.


Esta, a partir de los modelos generados por el artista fallero, procesa, almacena en 3D y reconstruye virtualmente los monumentos falleros.


La fallas de la Plaza del Ayuntamiento, Mossén Sorell-Corona y Cuba-Literato Azorín, visibles desde cualquier parte del mundo a partir de la Plantà


Después de 3 años de trabajo, dypsela se puso en marcha oficialmente hace escasas semanas con una propuesta inicial que permitirá, a partir de la Plantà de los monumentos, recrear desde cualquier parte del mundo tres de ellos: Plaza del Ayuntamiento (Manuel García), Mossén Sorell-Corona (Isidro Ferrer) y Cuba-Literato Azorín (Carlos Carsí).


Así pues, como afirma Javier Cabañero, "Parot Digital nacerá el 15 de marzo, y los monumentos dejarán de estar anclados a un posicionamiento único y concreto. No hará falta acudir presencialmente para poder disfrutrarlos".


Tras la Plantà, "cualquiera que lo desee podrá descargarse a través de nuestra web (www.parotdigital.com) el modelo de Parot Digital, imprimirlo y, con la app como visor, recrear los monumentos allí donde desee".


Monumentos eternos


"La conservación patrimonial es uno de los objetivos del proyecto", explica Cabañero. "Antes, tras la Cremà, el monumento desaparecía y solo nos quedaban fotos y vídeos. Ahora, el monumento permanecerá para siempre".


Esta edición, el acceso a la visualización de los monumentos será gratuita. "En el caso del Ayuntamiento, fue la condición que nos pusieron para firmar el acuerdo", indica Antonio Carbonell, que explica que, "a partir del día 15, se podrá disfrutar de una animación de la elevación de su falla. La recreación mostrará el monumento desde su posición tumbada a la vertical".


Rentabilidad económica futura redistribuida


Si bien en esta edición inicial los "clones digitales" de los monumentos falleros serán de libre acceso, la idea de la start up es obtener de los mismos un beneficio económico en años próximos.


Este, además, "debe repartirse para alcanzar a todos los que hacen posible la creación del monumento. La idea es contribuir a aumentar el rendimiento económico de las Fallas y, para ello, es necesario que llegue al artista fallero y a todas las personas que le han ayudado y le pueden reclamar una propiedad intelectual", añade Carbonell.


Un guiño a la historia de las Fallas


El nombre del proyecto, Parot Digital, es un guiño a la historia de las Fallas, como explican sus creadores: "El parot era la estructura de madera creada como soporte del candil surgida ante la necesidad de los artesanos carpinteros de seguir trabajando en las horas de oscuridad. El patrón de los carpinteros era San José, por lo que, el 19 de marzo, los carpinteros amontonaban en las calles el material inservible que tenían en sus pequeños talleres, necesitados de espacio".


"Así, el parot que les había acompañado e iluminado durante el invierno, también era quemado en las hogueras junto a trastos y muebles viejos de los vecinos. En algún momento de la historia, alguien cubrió un parot con ropas viejas, humanizando y personalizando aquella hoguera. Con el paso del tiempo, las composiciones se hicieron cada vez más elaboradas y dieron paso al nacimiento del primer ninot", señalan antes de concluir agradeciendo "a los primeros carpinteros que, con su pasión, dominaran la magia de la creatividad y dirigieran y focalizaran la energía creativa que, aún hoy, nos hace vibrar".


Noticias destacadas


Sigue el canal de WhatsApp de la UPV Sigue el canal de WhatsApp de la UPV
El Área de Comunicación pone en marcha este nuevo canal, que convivirá con el de Telegram. ¡Elige cuál se adapta mejor a ti!
Painkey Painkey
Una nueva app ayuda a valorar el nivel de dolor en las personas que acuden a Urgencias y contribuye a mejorar su diagnóstico y atención
Dibuja la ciencia en Navidad 2023 Dibuja la ciencia en Navidad 2023
La UPV convoca la undécima edición del concurso, con el objetivo de promover el acercamiento de niños y niñas a la ciencia y la tecnología en el marco de la celebración de las fiestas navideñas
Proyecto CLARIFY Proyecto CLARIFY
Desarrollan nuevos algoritmos de inteligencia artificial para facilitar el diagnóstico y tratamiento de tumores cancerosos de difícil interpretación clínica
XVII Premios Ideas UPV XVII Premios Ideas UPV
Los proyectos ganadores han sido seleccionados por su trayectoria, innovación, estrategia de negocio y contribución al entorno
Preinscripción de másteres 24-25 Preinscripción de másteres 24-25
La UPV abre la preinscripción de másteres universitarios para el curso 2024-25, dirigida a alumnado con titulación extranjera sin nacionalidad ni residencia en la Unión Europea



EMAS upv