- -
UPV
 

La voz de la ética cívica

La filósofa Adela Cortina, investida 'honoris causa' por la Universitat Politècnica de València

[ 20/12/2016 ]
La voz de la ética cívica

La filósofa Adela Cortina ha sido investida esta mañana como doctora honoris causa por la Universitat Politècnica de València (UPV). El nombramiento es una propuesta conjunta del Departamento de Proyectos de Ingeniería UPV y del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cooperación y Deportes (VRSCD-UPV). El profesor Félix Lozano y la vicerrectora Rosa Puchades han actuado como padrinos de la ceremonia.


Adela Cortina (1947, Valencia) es catedrática de Ética y Filosofía de la Universitat de València, y ha estado siempre implicada, desde la reflexión filosófica, en la transformación social. Desde sus inicios, Cortina ha contribuido al debate en temas de gran relevancia social como son la bioética, la ética del desarrollo, la ética profesional, la ética política, la ética de los medios de comunicación y la ética de la empresa.


Adela Cortina: "No hemos aprendido nada de esta crisis"


En la rueda de prensa previa a la investidura, la profesora Cortina ha hablado de la crisis económica. "Por primera vez en la historia, los economistas reconocen que la crisis no se debe solo a los ciclos económicos, sino que ha habido fraudes, mentiras, engaños, avaricias. una falta total de valores éticos. Y al final, lo peor es que no hemos aprendido nada, hemos seguido con nuestros estilos de vida. Con ello, se demuestra que el ser humano cae dos veces en la misma piedra. O veinticinco. No hemos conseguido reducir las desigualdades y esto es un caballo de batalla al que nos tenemos que enfrentar".


"Con todo", ha añadido Cortina, "soy optimista. En los últimos años, vemos cómo en el discurso de la empresa van calando temas como la responsabilidad social corporativa, el desarrollo sostenible. Cada vez más, las organizaciones quieren trabajar con empresas éticas. También las administraciones incluyen cláusulas en ese sentido. Y, sobre todo, la ciudadanía, que tiene mucha fuerza, va a reclamar que las empresas sean éticas, y va a apostar y a comprar en empresas con principios. Es lo que se llamado el buycott (frente al tradicional boicot)".


Conflictos morales en la ciencia y la tecnología del futuro


Sobre los conflictos morales que se pueden plantear en la biomedicina (la criogenia, los ciborgs...) y en otras ciencias y técnicas, Adela Cortina opina que "hay que estar preparado y abrir ya el debate. En el ámbito de la ética, decimos que no se debe hacer todo lo que se puede. Sabemos que va a haber progresos increíbles y debemos preguntarnos muchas cosas ¿Existirá, por ejemplo, la dignidad 'humana' en un mundo posthumano de ciborgs e implantes o será otra cosa? Nos dormimos reflexionando sobre cuestiones del pasado y no pensamos en el futuro. Hay que anticiparse".


Sobre el atentado terrorista en Berlín


Cortina, además, se ha referido al atentado de Berlín producido anoche y ha reclamado una Europa más hospitalaria. "El acto es tristísimo y repudiable. Y no tengo ningún problema en reconocer que Angela Merkel ha tenido la mejor actitud de toda Europa con los refugiados. Ella se ha jugado los votos, cosa que un político hace pocas veces, y ha sabido distinguir entre quienes -viniendo de fuera o estando dentro- cometen atentados, y los refugiados políticos o inmigrantes pobres que tienen que venir a Europa necesariamente porque quieren sobrevivir. Lo primero es trabajar para que no haya guerra en Siria; pero lo siguiente es no cerrar las puertas a quienes vienen desesperados".


Finalmente, la filósofa ha pedido que la ética vuelva a estudiarse no solo en primaria y en secundaria, sino también en la universidad. "Al ejercer una profesión, las personas se enfrentan a una gran cantidad de dilemas que tienen implicaciones morales. Es bueno que, desde la universidad, se debata cómo hacerle frente a todo esto con respuestas razonadas y no solo con la opinión particular de cada titulado. El aula debe enseñar a huir de la negligencia y a elegir la excelencia".


Francisco Mora: "La influencia de los científicos se basa en su sabiduría y autoridad moral"


Tras la rueda de prensa, se ha celebrado la ceremonia de investidura, en la que también han sido reconocidos 52 nuevos doctores. En su discurso, el rector Francisco Mora ha alabado la figura de Adela Cortina: "Cada vez se hace más difícil pensar que el mundo vaya a moverse por los mismos caminos, con las mismas pautas que han sido normales hasta ahora. Y la vieja Europa no es la excepción. Se necesita oír la voz, la sensatez de personas como la profesora Cortina, sin carga ni condicionamiento partidista".


"Desde siempre, la influencia social de los científicos y educadores se ha basado, más que en el conocimiento, en su sabiduría. En su autoridad moral. En la posibilidad de ayudar y guiar a la sociedad. El futuro ni está escrito ni es inevitable. Esa es, tal vez, la grandeza de esta ciencia", ha concluido el rector.


Más información
    Noticia UPV TV

Noticias destacadas


Deportista de Honor 2024 Deportista de Honor 2024
Cristopher Triviño, jugador de pádel en silla, recibirá la distinción de la UPV en la Gala del Deporte del próximo 20 de junio
Baterías más seguras Baterías más seguras
Una investigación del Instituto CMT contribuye a evitar que las baterías de patinetes y bicicletas eléctricas se incendien
"Nanokillers" contra bacterias y otros patógenos "Nanokillers" contra bacterias y otros patógenos
Un equipo del IDM desarrolla un nanodispositivo inteligente basado en un componente del aceite esencial de canela como agente antimicrobiano
Proyecto SREC Proyecto SREC
VRAIN-UPV trabaja en un desarrollo automático de software con IA que mejorará la calidad y reducirá tiempos y costes para las empresas de este sector
Prevención y gestión forestal Prevención y gestión forestal
La UPV reúne a expertos estadounidenses, británicos y españoles en nuevas técnicas de teledetección y modelización de incendios
Nuevo certificado medioambiental Nuevo certificado medioambiental
La UPV obtiene el Triple Sello 'calculo, reduzco y compenso' del Ministerio para la Transición Ecológica al incorporar medidas de absorción del CO¿



EMAS upv