- -
UPV
 

Proyecto europeo Bri4food

Proyecto europeo Bri4food

Investigadores de la UPV proponen aprovechar la salmuera generada por las plantas de desalinización para la elaboración de zumos concentrados

[ 18/01/2016 ]

Aprovechar la salmuera generada por las plantas de desalinización mediante su empleo en otros procesos agroalimentarios, entre ellos, la elaboración de zumos concentrados. Esta es la idea que ha desarrollado un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València en el marco del proyecto europeo Bri4food, financiado por Climate-KIC, en el que han participado también expertos del Imperial College de Londres y el TNO de Holanda (Organización para la Investigación Científica Aplicada, con sede en La Haya).


La propuesta presentada por los investigadores de la UPV ayudaría a reducir notablemente el consumo energético y los gastos derivados del proceso de obtención de zumos concentrados; al mismo tiempo, contribuiría a disminuir el impacto ambiental generado por las desaladoras como consecuencia del vertido al mar de las salmueras generadas.


La clave del proyecto reside en la aplicación de tecnologías de membrana para la obtención de zumos concentrados empleando para ello la salmuera generada en las plantas de desalación de agua de mar.


"Hoy, la obtención de zumos concentrados se basa en la aplicación de calor, lo que conlleva un elevado gasto energético. Aplicando tecnologías de membrana basadas en el uso de la salmuera de desalación, obtendríamos un zumo concentrado con menor gasto energético así como una salmuera diluida con una concentración similar a la del agua de mar que permitiría su devolución al océano sin generar un impacto medioambiental o su reintroducción de nuevo al proceso de desalación", explica Ángel Argüelles, investigador del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universitat Politècnica de València.


Asimismo, en el marco del proyecto, los investigadores proponen una alternativa para el procesado de la pulpa de los cítricos que se genera durante la elaboración de zumos. En la actualidad esta pulpa se aprovecha para la elaboración de pellets para alimentación animal, que se obtienen mediante tratamientos térmicos. "Nuestra idea es llevar a cabo un proceso previo de pre-concentración mediante tecnología de membranas, aprovechando también la salmuera y que suponga un menor gasto energético", añade Argüelles.


El proyecto ha tomado como escenario la industria local del zumo, si bien los investigadores destacan que podría aplicarse a otros sectores, tanto nacionales como internacionales, entre ellos las industrias de lácteos.


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv