Hasta el próximo 31 de diciembre, se puede visitar en el espacio cultural de la Llotgeta la exposición "El Mercado Central de Valencia. Desde su construcción a su rehabilitación", organizada por la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio de la Universitat Politècnica de València (UPV)
La muestra, que se enmarca dentro de las actividades de conmemoración de los 100 años del Mercado Central de Valencia, se inauguró el pasado jueves 1 de octubre, en un acto al que asistió la Vicerrectora de Alumnado y Extensión Universitaria, María Victoria Vivancos Ramón, y que contó con la presencia de Chihiro Nishikawa, del Sector de Cultura de la UNESCO, que visitó recientemente el campus para interesarse sobre las actividades culturales de la UPV y, en particular, las actividades relativas al patrimonio cultural y natural que organiza la Cátedra UNESCO FUP.
Chihiro Nishikawa trasladó su deseo de contar con la colaboración de la Cátedra UNESCO FUP de la UPV en la organización del encuentro de Cátedras UNESCO del Sector de Cultura que se celebrará el próximo diciembre y en el que la Cátedra UNESCO de la UPV será presentada como un ejemplo de buenas prácticas en la divulgación del patrimonio desde el ámbito de la educación superior.
Un recorrido fotográfico de los cien años de este mercado
La exposición, presentada por primera vez en marzo de 2013 en el Museo de Historia de Valencia, incluye en esta ocasión fotografías originales de la historia del mercado, tanto del edificio como de su actividad comercial y de urbanismo, rescatadas de archivos particulares.
El Mercado Central es uno de los edificios más representativos de la arquitectura modernista de Valencia y uno de los enclaves más turísticos actualmente de la ciudad. El proyecto fue obra de Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, colaboradores del conocido arquitecto Luis Doménech Montaner. Su construcción se inició en 1914 y finalizó en 1928, participando en su ejecución el arquitecto valenciano Enrique Viedma Vidal. Tras su reciente rehabilitación, el Mercado Central ha consolidado su continente y ha recuperado la luz y policromía de sus vidrieras y cerámicas
La exposición, comisariada por el arquitecto y director técnico de la rehabilitación del edificio, el profesor Francisco Hidalgo, hace un recorrido desde el concurso convocado para su construcción en 1910 hasta la realización del mercado actual en 1928. También se recogen los diseños anteriores que se presentaron para el edificio, entre los que se encuentra uno de Francisco Mora, autor de otro icono del modernismo en la ciudad como es el Mercado de Colón.
En la exposición además se muestran fotografías de las vidrieras, cerámica, pavimentos, cúpulas y demás elementos arquitectónicos de este mercado, declarado Bien de Interés Cultural, que reflejan el antes y el después de la rehabilitación que se llevó a cabo entre 2002 y 2008.
La muestra puede visitarse hasta el 31 de diciembre de 2015, en horario de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 horas, en el edificio de la Llotgeta, anexo al Mercado Central.
Noticias destacadas