- -
UPV
 

XXIX Escola d'Estiu

Más de 1.200 niños y jóvenes de entre 4 y 15 años disfrutan en la UPV de las múltiples actividades de ocio y tiempo libre programadas

[ 07/07/2015 ]
XXIX Escola d'Estiu

Más de 1.200 niños y jóvenes de entre 4 y 15 años están disfrutando un año más, durante este mes de julio, de las actividades de ocio y tiempo libre que se llevan a cabo en los campus de Vera (Valencia), Alcoy y Gandia en el marco de la 29ª edición de l'Escola d'Estiu de la Universitat Politècnica de València (UPV).


A esta cifra, hay que añadir las 50 plazas para jóvenes de 15 a 18 años habilitadas para asistir al campamento de Celorio (Asturias) y las 25 disponibles para recorrer durante 12 días el camino de Santiago, solicitudes que rápidamente fueron cubiertas nada más ser ofertadas.


La educación en valores, en general, y la igualdad, en particular, protagonistas


Miguel Giménez, director de un proyecto consolidado desde hace décadas en el éxito, ha explicado que, durante la presente edición, la idea es "seguir trabajando en la educación en determinados valores y, por ese motivo, las actividades de este año giran en torno a la igualdad".


"Además", ha destacado Giménez, "ponemos en marcha Experimenta, un proyecto nuevo que centra la atención en el trabajo que se lleva a cabo en los laboratorios de la UPV. Bajo este paraguas, se agrupan todos los talleres diseñados por los miembros de la universidad, específicamente, para cada una de las edades, desde preescolar hasta noveno año, incluyendo todas las etapas. Para ello, hemos contado con la colaboración de los diferentes departamentos, así como de las escuelas y facultades que conforman la UPV".


Decana de las universidades españolas


Creada en el verano de 1986, en el que ya recibió una gran acogida, L'Escola d'Estiu de la UPV fue en su momento una experiencia pionera entre las universidades públicas que ha sido imitada por múltiples escuelas e instituciones de enseñanza superior.


Con el paso del tiempo, este servicio de la UPV llegó a alcanzar cotas muy elevadas, algo moderadas en la actualidad debido, fundamentalmente, a la coyuntura económica. No en vano, por ejemplo, en 2002, L'Escola d'Estiu UPV superó la cifra de 2.000 participantes y 230 monitores.


Juego de campamento, el programa de radio donde ejercen de periodistas


L'Escola d'Estiu, como cada año, incluye una programación con múltiples actividades, entre las que figura por ejemplo el programa de radio Juego de campamento, un espacio diario en el que los niños cuentan su experiencia en el campus y ejercen, directamente, como periodistas. La idea, surgida en 2010, ha cristalizado ya en más de 70 programas, siempre endulzados por la frescura y el desparpajo de los más jóvenes.


En Juego de campamento, durante media hora, los escolares hablan de las excursiones que llevan a cabo, lo que aprenden en los distintos talleres, su día a día en general, los juegos y todo aquello que les viene a la mente. Además, realizan entrevistas a través de conexiones telefónicas en directo tanto con los peregrinos del Camino de Santiago como con los aventureros del campamento en Alta-Lai en Casillas de Ranera (Cuenca).


El programa, realizado en directo desde los estudios de UPV Radio en el edificio Nexus del campus de Vera (Valencia), puede escucharse de lunes a viernes, a partir de las 11.30 horas, a través de la 102.5 FM. Otra opción para seguirlo es la web oficial de UPV Radio, cuyo enlace figura a pie de página, y que ofrece tanto su emisión en directo como vía podcast en cualquier momento del día.


Menudes lliçons, la versión UPV del clásico de TVE Juego de niños


Juego de campamento tiene su réplica en televisión con el espacio Menudes lliçons, la versión politécnica del conocido programa de Televisión Española Juego de niños, que alcanzó grandes cotas de popularidad a finales de los años 80.


En esta serie de microprogramas, de 2 a 3 minutos de duración, los niños de l'Escola d'Estiu explican a la cámara qué significan algunas palabras -político, rey, internet, célula, funcionario.- con resultados, tal y como sucedía en el espacio original, son tan divertidos como sorprendentes. Menudes lliçons, ahora mismo en fase de grabación, se emitirá en los próximos días a través de UPV TV.


Más información
Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv