- -
UPV
 

Reconstrucción en 3D

Reconstrucción en 3D

El ai2-UPV desarrolla un sistema de visión artificial tridimensional para medir la calidad de los racimos de uva durante la etapa de la vendimia

[ 05/11/2014 ]

Un equipo de investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial de la Universitat Politècnica de València (ai2-UPV) ha desarrollado un software que permite reconstruir, con técnicas de visión artificial tridimensional, los granos de un racimo de uva, permitiendo así la evaluación automática de diversos parámetros que definen la calidad de la uva de vinificación durante la etapa de la vendimia.


En su desarrollo, el ai2-UPV ha contado con la colaboración del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino de la Universidad de La Rioja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Gobierno de La Rioja. Los resultados de este trabajo han sido publicados por la revista Food Control.


En la actualidad, la clasificación de la uva se realiza a partir de la inspección directa por parte un grupo de expertos, que puntúa en función de unos parámetros que determinan su calidad, entre los que también se incluye la realización de diferentes muestras en el laboratorio para estimar la cantidad de azúcar, el pH, la acidez total y la calidad fenólica.


Supera el problema de la actual valoración rápida y subjetiva


Antonio José Sánchez Salmerón, científico del ai2-UPV, explica que, "entre los factores que definen la calidad del vino, destaca la calidad de la uva como materia prima, pero este concepto es difícil de valorar a causa de problemas como la existencia de parámetros subjetivos, el corto periodo de tiempo disponible en el campo para realizar los análisis durante la temporada de vendimia, la falta de instrumentos de medida y su coste elevado, así como la mezcla de uva de buena y mala calidad en los camiones de descarga".


"La introducción de este sistema de reconstrucción 3D de los granos de uva", prosigue Sánchez Salmerón, "permite estimar varios parámetros de calidad de un racimo salvando estos problemas. Uno de estos parámetros es el tamaño medio de los granos, un factor muy importante, ya que establece el ratio entre la cantidad de piel y la pulpa".


"Incrementar la objetividad y automatizar las tareas de supervisión de la calidad de la uva puede suponer un gran avance tecnológico respecto al sistema tradicional de evaluación, basado ahora en los conocimientos de un experto, y supondría un gran impacto en la industria vinícola", añade Sánchez.


El jueves 6 de noviembre, jornada sobre aplicaciones industriales de la investigación


Este nuevo programa será uno de los proyectos presentados, el jueves 6 de noviembre en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI-UPV), en el marco de la jornada "Aplicaciones industriales de la investigación", durante la que el ai2-UPV mostrará, a través de diversos talleres, sus últimos desarrollos dirigidos a las empresas en materia de innovación.


De forma paralela a la jornada, tendrán lugar diferentes sesiones prácticas cuya pretensión va más allá de la muestra de las posibilidades de sus avances. Además, el objetivo es que los propios asistentes puedan manipularlos y conocer su funcionamiento de primera mano.


Los sectores alimentario, sanitario y educativo serán algunos de los protagonistas del evento, que acogerá talleres sobre las diferentes garras diseñadas por el ai2-UPV para manipular alimentos, y las distintas aplicaciones de realidad aumentada para tablets o smartphones con fines educativos o psicológicos.


Por otro lado, las grandes cadenas de producción o distribución tendrán a su disposición los talleres sobre el software OptiHper para asignación de turnos, horarios y personal; y el funcionamiento del sistema Opticon de optimización energética en procesos de producción.


Además, se realizará un taller paralelo sobre los desarrollos ai2-UPV para inspección automática de superficies y productos de recubrimiento y, durante toda la jornada, el servicio de electrónica del instituto mostrará en un stand los diferentes diseños y desarrollos que es capaz de realizar a demanda de las empresas que los requieran.


La jornada cuenta con el apoyo de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, dentro de la convocatoria de ayudas para la difusión y promoción en parques científicos de la Comunidad Valenciana.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv