- -
UPV
 

Versus 2014

Versus 2014

La UPV acoge un encuentro con 250 expertos que defienden soluciones tradicionales en la arquitectura para conseguir un entorno más sostenible

[ 11/09/2014 ]

La vicerrectora de los Campus e Infraestructuras de la Universitat Politècnica de València (UPV), Carmen Jordá, ha inaugurado, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA), la primera edición de Versus 2014, International Conference on Vernacular Heritage, Sustainability and Earthen Architecture (Conferencia Internacional sobre Patrimonio Vernáculo, Sostenibilidad y Arquitectura de Tierra).


Este encuentro internacional, que se desarrollará hasta el próximo sábado 13 de septiembre, reúne a 250 expertos de más de 30 países distintos - Japón, Australia, Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica, India y la Unión Europea, entre otros -, para reflexionar sobre las soluciones que las edificaciones vernáculas pueden aportar a la arquitectura contemporánea, con el fin de conseguir un mundo más sostenible.


Versus 2014 aborda tres grandes temáticas: la arquitectura tradicional y su contribución a la sostenibilidad, la restauración de las construcciones tradicionales, y la aplicación de lecciones de sostenibilidad del patrimonio local a la arquitectura contemporánea.


Además, en el marco de este encuentro, se celebran otros dos congresos internacionales: Mediterra 2014, la II Conferencia sobre Arquitectura de Tierra en la Región Mediterránea, y Restapia 2014, la II Conferencia sobre la Restauración de la Arquitectura de Tierra y, en particular, de la tapia.


Talleres, ponencias, exposiciones y presentaciones de libros


Ayer miércoles, se desarrollaron los talleres prácticos de diseño y construcción con tierra, cañas y bóvedas, en los que participaron tanto alumnos de grado de la ETSA como profesionales inscritos en el encuentro.


Para hoy jueves y mañana viernes, están previstas las sesiones plenarias, las comunicaciones y las mesas redondas, además de la inauguración de diversas exposiciones y la presentación de cinco libros recientemente editados sobre los temas del congreso.


Entre los conferenciantes de Versus 2014, cabe destacar a Marcel Vellinga, catedrático de Oxford Brookes University (Gran Bretaña) y coautor del Atlas Mundial de la Arquitectura Vernácula; a José María Ballester, director del programa Patrimonio y Territorio en la Fundación Marcelino Botín; a Hubert Guillaud, catedrático de la Universidad de Grenoble (Francia) y a Mariana Correia, directora de la Escola Superior Gallaecia (Vila Nova de Cerveira, Portugal).


Cuatro visitas técnicas al patrimonio valenciano


Finalmente, el sábado 13, tendrá lugar una serie de expediciones técnicas a lugares singulares del patrimonio valenciano. Así, los asistentes a Versus 2014 visitarán el centro histórico de Valencia, donde repasarán las técnicas constructivas autóctonas, en especial, en lo relativo a ladrillos, tapias, enlucidos, balcones, forjados y cubiertas.


Posteriormente, en la visita al Cabañal, se incidirá en la relevancia y singularidad arquitectónica de este barrio y, en el recorrido por Vistabella del Maestrazgo (Castellón), se estudiarán distintas estructuras de piedra en seco para conocer sus sistemas y procesos constructivos.


Por último, se ha programado un viaje al rincón de Ademuz, en concreto a la localidad de Sesga y sus alrededores, para analizar la arquitectura de la zona y repasar la restauración emprendida en algunos edificios locales.


Organizado por Camilla Mileto y Fernando Vegas


La organización de Versus 2014 ha corrido a cargo de Camilla Mileto y Fernando Vegas López-Manzanares, profesores del Departamento de Composición Arquitectónica e investigadores del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio, y ha contado con el apoyo del programa Cultura de la Unión Europea; el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; la Generalitat Valenciana y la International Network for Traditional Building Architecture and Urbanism (INTABU).


Además, también han colaborado la Cátedra UNESCO de Arquitectura de Tierra, el International Council on Monuments and Sites (ICOMOS) y la Red Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con Tierra.


Versus 2014 forma parte de un programa de investigación concedido por la Unión Europea que, con el mismo nombre, reúne a cinco universidades europeas: la Università degli Studi di Firenze y la Università degli Studi di Cagliari (ambas italianas), la Universitat Politècnica de València (España), la École Nationale Supérieure d'Architecture de Grenoble (Francia) y la Escola Superior Gallaecia (Portugal), que ejerce como coordinadora.


Más información
    Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv