Construir una escuela con criterios de sosteniblidad en uno de los países más pobres del mundo es el reto que han tenido que resolver los cerca de 60 alumnos que han participado durante una semana en el Taller organizado por la Cátedra Unesco de Arquitectura de la Tierra de la Universitat Politècnica de València y la asociación Algemesí Solidaria.
Este taller de ideas y propuestas se plantea a raíz de la necesidad real de diseñar y construir una escuela secundaria en el poblado de Baasneere (Burkina Fasso), que proyecta llevar a cabo la asociación Algemesí Solidaria en la citada localidad africana
Una escuela para unos 300 niños y niñas
La escolarización de los niños de Burkina Faso es del 40% y la falta de infraestructuras apropiadas es uno de los motivos que frenan el desarrollo educativo del país.
En Baasneere existent 7 escuelas de primaria, que no son suficientes para dar cabida a toda la población infantil en edad escolar, pero no existe ningún colegio de secundaria, el más cercano se encuentra a unos 30 kilómetros. Son muy pocos los jóvenes que pueden accedir a estos estudios por las distancias y las posiblidades económicas, además de otros problemes sociales. A raíz de ello, jóvenes de Baasneere solicitaron la ayuda de la ONG Algemesí Solidaria para construir un colegio que permitiría a unos 300 niños y niñas de la zona puedan estudiar en condiciones.
Arquitectura sostenible de la mano de expertos en la materia
Como base sobre la cual proyectar ideas para esta escuela secundaria, los alumnos del Taller han tenido oportunidad de formarse para construir de una manera "sostenible" y basada en la utilización de materiales locales con pocos recursos económicos, a través de las enseñanzas que han recibido de destacados arquitectos que trabajan en este campo como Ana Ábalos, Pablo Llopis, José Manuel López Osorio o Pedro Montero, colaborador del estudio de arquitectura de Diébédo Francis Kéré en Berlín
El taller ha sido coordinado por los profesores de la Escuela de Arquitectura, Fernando Vegas y Camilla Mileto, investigadores del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV y representantes en España de la Cátedra UNESCO de Arquitectura de Tierra. Ambos son reconocidos especialistas en el estudio de las técnicas constructivas y de restauración de la arquitectura de tierra, y han obtenido varios premios por algunas de sus intervenciones, como la rehabilitación de un conjunto de viviendas vernáculas en el Rincón de Ademuz (Valencia), con la que obtuvieron dos Primeros Premios Europa Nostra (en 2003 y en 2011) y una Medalla Europa Nostra (en 2008), y el Primer Premio Internacional Domus Restauro e Conservazione 2012, por la restauración de la Torre Bofilla, en Bétera (Valencia.
Junto a todos ellos, los alumnos del Taller han planteado sus ideas y propuestas que serán incorporadas al diseño final del proyecto. "Pensamos en una construcción sostenible en el entorno social y económico de Baasneerre, y .que sea moderna e integrada en su entorno cultural. Al respecto, la construcción con tierra se plantea como una solución eficaz ya que permite la participación conjunta de la comunidad y de voluntarios por ser una técnica accessible y de fàcil aprendizaje. Además, en Baasneerre se construye con adobes, y una revisión avanzada de esta técnica, utilizando materiales locales e implicando a la comunidad local en su construcción, permitiría disponer de unas instalaciones en condiciones para aprender
La UPV acogerá una Exposición itinerante con los resultados del Taller, que se presentarán en el Congreso Internacional Versus, durante el mes de septiembre
Así, divididos en grupos de 5 personas, los participantes del Taller han desarrollado 12 propuestas que, si así lo desean, podran presentar a dos concursos internacionales sobre arquitectura sostenible que se celebrarán en breve: el VerSus International Competition, dentro del congreso internacional Versus 2014 Lecciones de la arquitectura vernácula para la sostenibilidad que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de septiembre en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universita Politècnica de Valencia, y el World Sustainable Building 2014
Con los resultados del taller se organizará una exposición que se mostrará durante el congreso VerSus 2014, en la UPV septiembre y, posteriormente, en Algemesì. Pero además la asociación Algemesí Solidaria recogerá las ideas del taller para el proyecto de la escuela secundaria en Baasneere, y ha invitado a los participantes del taller a colaborar con sus manos en la construcción de la misma durante el año 2015.
Algemesí Solidari hará un campo de Trabajo en el pueblo hermanado de Baasneere para la construcción de la escuela
La construcción se llevará a cabo en un campo de trabajo en el que tanto voluntarios de la Asociación como estudiantes de Arquitectura de la UPV, interesados en las técnicas de construcción con tierra y en la cooperación, podrán participar. También se pretende que la gente del poblado participe activamente en la construcción del edificio de manera que les permita adquirir nuevas habilidades así como el conocimiento de técnicas de construcción sostenible con su entorno.
Los conocimientos adquiridos durante esta experiencia servirán además para proponer la construcción en Algemesí, localidad hermanada con Baasneere, de un edificio con las mismas técnicas constructivas, como ejemplo y fomento de una técnica social y medioambientalmente sostenible, así como para concienciarnos sobre las difíciles circunstancias de vida de la población de Burkina Fasso,
Noticias destacadas