- -
UPV
 

Indicador WEI

Indicador WEI

La UPV idea un nuevo método de cálculo para medir semanalmente el número de desempleados a través de econometría e inteligencia artificial



La Universitat Politècnica de València (UPV), a través de un equipo de investigadores del Grupo de Economía Internacional y Desarrollo (GEID) y el Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2), ha ideado un nuevo método de cálculo que permite conocer una estimación válida del número de desempleados semanalmente, adelantándose de manera significativa a los sistemas tradicionales, que habitualmente tardan meses.


El método, que actúa así como indicador adelantado de la Encuesta de Población Activa (EPA), se centra en el uso de Indicadores Económicos basados en la Web (WEI). Así, estima el número de parados a partir de la evolución del número de búsquedas en Internet de palabras clave, combinaciones de términos relacionados con la actividad económica y el desempleo - "cómo cobrar el paro", "buscar trabajo", "subsidio de desempleo", etc.


Análisis de rastros de búsquedas a través de Internet


Tal y como indica Josep Doménech, investigador del GEID, "cada vez es más frecuente la búsqueda de nuevas oportunidades laborales a través de Internet, por lo que han prosperado numerosos portales orientados a este fin. A su vez, las personas que se quedan desempleadas acuden a la red para recabar información sobre cómo iniciar los trámites para acceder al subsidio por desempleo. Estas búsquedas dejan un rastro que es posible analizar y utilizar para obtener un indicador basado en la web del nivel de desempleo".


Para llevar a cabo el estudio, se tienen en cuenta diferentes variables, y en diversos grados de relevancia. "No hay una palabra única que refleje el desempleo total, sino que es una combinación de palabras con importancias diferentes", prosigue Doménech, "además, hay que tener en cuenta en qué grado un aumento del índice de búsquedas se traslada a número de parados de la EPA. Generalmente no es 1 a 1, sino que está alrededor de 20.000 personas por cada punto que aumentan los términos más estrechamente relacionados. Para hacer este ajuste, usamos técnicas econométricas (estadística aplicada a economía) y de inteligencia artificial".


Cifras muy similares a las que posteriormente ofrece la EPA


Para evaluar su validez, los investigadores de la UPV han comparado los resultados obtenidos por el nuevo método con las cifras oficiales de la EPA y en todos los casos las cifras son muy similares. Por ejemplo, en su última publicación oficial, correspondiente al último trimestre de 2013 (la EPA del primero de 2014 no se publicará hasta el próximo día 29), el número de parados fue de 5.896.300, cifra muy aproximada a la establecida por el nuevo método de la UPV, que situaba la cifra en los 5.902.600 desempleados. Para la anterior - tercer trimestre de 2013 - las cifras eran de 5.904.700 de la EPA, por los 5.879.000 del método WEI de la UPV.


Múltiples ventajas: su inmediatez, medidor de comportamientos y económico


Estableciendo una comparativa con los modelos tradicionales, Doménech señala que los indicadores económicos basados en la web (WEI) presentan múltiples ventajas: "Su disponibilidad es prácticamente inmediata, frente a los meses que se puede tardar en obtener indicadores por otros métodos. Además, recogen el comportamiento de una cantidad de personas que sería inabordable por otros métodos (por ejemplo, mediante encuestas) y son baratos de generar, pues todo el proceso puede ser automatizado".


El desarrollo de este método por parte del GEID y el Instituto ai2 de la UPV está enmarcado dentro de diferentes proyectos de investigación financiados por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación.


Más información
    Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv