La agrupación musical de la EPSA (EPSA Music Band) continúa su actividad el lunes 16 de diciembre con su primer monográfico de la presente temporada, dedicado en esta ocasión a los treinta años de convivencia con el SIDA. En 1984 se aislaba el virus del SIDA, después de años de trabajo e investigación. En esta ocasión nos acercaremos a la realidad actual de esta enfermedad.
Siguiendo la línea de monográficos anteriores, después de hacer un repaso por la situación de treinta años de convivencia y presentar aspectos concretos a partir de la experiencia de la ponente, la doctora Adela Payá, la banda ofrecerá tres ejemplos de música de aquel momento que, de una u otra manera, ilustran esta vinculación y amplían las relaciones con el fenómeno social que supuso las primeras referencias directas de algunos personajes populares con la pandemia, a principios de los ochenta.
Las diferentes composiciones se explicarán a lo largo de la actuación.
Adela Payá es especialista en ginecología y obstetricia en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy. Su trayectoria ha estado marcada por la formación constante en cursos y másteres de reconocidos especialistas, y por su presencia en congresos con varias comunicaciones. Ha sido, igualmente, colaboradora docente del Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universitat de València.
La conferencia y el concierto tendrán lugar en la sala multiusos del campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (edificio Carbonell), a las 20 h.
Noticias destacadas