De los nueve galardones que ha entregado el certamen Valencia Idea en la edición de 2013, más de la mitad han ido a parar a miembros de la Universitat Politècnica de València. En concreto, la UPV ha obtenido el primer premio en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, y en la de Agroalimentación. Y además ha conseguido tres accésits: dos en la categoría de TIC y un tercero, en la de Energía y Medioambiente.
Los proyectos galardonados con el primer premio se centran en la creación de una plataforma de vídeo streaming en la nube para cámaras IP y en el desarrollo de nuevas golosinas formuladas con azúcares y edulcorantes saludables.
El primero ha sido desarrollado por Vicent Ferrer y Saúl Mestre, alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Telecomunicación (ETSIT) de la UPV. Actualmente, están constituyendo con el apoyo del Instituto IDEAS de esta universidad una pequeña start up -registrada con el nombre de Wolkam IT-, alojada en el vivero de empresas de la ETSIT.
La plataforma permite acceder a cámaras IP desde cualquier dispositivo móvil. Además, integra un sistema de conteo de coches y personas. Su trabajo está siendo implementado ya por diferentes empresas de Estados Unidos, Italia, Grecia, México y España, entre otros países. "Nuestra plataforma permite que miles de usuarios puedan acceder a una cámara en tiempo real, con gran calidad de imagen y sonido", explica Vicent Ferrer.
Por otra parte, el proyecto de golosinas saludables ha sido desarrollado por las investigadoras Mª Luisa Castelló, Ana Belén Heredia, Ángela Peruche y Ana Andrés, todas ellas del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la UPV. Desde sus laboratorios dieron con una nueva formulación para la obtención de golosinas saludables. El resultado es un producto que no provoca caries, estimula el crecimiento de la flora intestinal y no genera picos de glucosa en sangre. La clave está en la sustitución de los azúcares utilizados por dos ingredientes naturales: un azúcar (la isomaltulosa) y una fibra soluble (la oligofructosa).
Desde el Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia (Instituto iTEAM) de la UPV, el investigador Bernardo Gargallo presentó un dispositivo óptico que puede utilizarse en espectrómetros, así como en interrogadores de sensores embarcados en aeronaves, edificios y trenes.
El segundo de los accésits conseguidos (ex-aequo) en el área de las TIC reconoció el trabajo desarrollado por los investigadores del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores de la UPV, José Flich, Mario Lodde, y Antoni Roca. Su proyecto consiste en el desarrollo de un sistema multinúcleo para aplicaciones informáticas de altas prestaciones.
Por último, Montserrat García y César Martí, investigadores del Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM), obtuvieron un accésit en la categoría de Energía y Medioambiente por el desarrollo de unas membranas para su utilización en baterías de flujo redox.
Noticias destacadas