- -
UPV
 

CALSENS SL

CALSENS SL

Nace CALSENS SL, nueva empresa derivada (spin-off) de la UPV, fruto de la colaboración entre el Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón y el iTEAM.



La Universitat Politècnica de València cuenta con una nueva empresa derivada; se trata de CALSENS SL, empresa de base tecnológica surgida del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) y del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de esta institución académica.


El trabajo de CALSENS SL se dirige a ingeniería civil, sector aeroespacial, transporte y energía. Está especializada en la monitorización de estructuras y procesos, el asesoramiento en la evaluación de su seguridad y la toma de decisiones para garantizar su correcto funcionamiento. Para ello, la empresa tiene con un equipo multidisciplinar con un alto grado de experiencia en proyectos de I+D+i y transferencia de tecnología en los ámbitos de la ingeniería civil, tecnologías fotónicas, procesamiento de señal, ingeniería de materiales y computación.


Su principal producto o servicio es el diseño de sensores fotónicos específicos adaptados a las necesidades de cada sector, así como un servicio integral a las empresas, que va desde la fabricación del sensor, su instalación, la toma de datos, el mantenimiento del sistema y la interpretación y evaluación de la información registrada por los equipos. "Es este servicio integral lo que distingue precisamente a CALSENS", señala Pedro A. Calderón, investigador del ICITECH.


Entre sus productos, cabe citar un sensor para monitorizar muy altas temperaturas (hasta 1.200ºC). Este sensor ya ha demostrado su utilidad en el sector aeroespacial y se están desarrollando los interfaces necesarios para ser aplicado en el sector energético e industrial, donde es imprescindible la monitorización de temperaturas tan elevadas. "En el mercado no hay ningún producto como este; hay sensores eléctricos que miden también altas temperaturas, pero los sensores ópticos presentan las ventajas de una mayor estabilidad, precisión, durabilidad, inmunidad eléctrica y la posibilidad de colocar los sensores que se necesiten en serie alimentados tan sólo por una fibra óptica", concluye Salvador Sales, investigador del iTEAM.


Más información
Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv