- -
UPV
 

Proyecto ImmersiveTV

Proyecto ImmersiveTV

El proyecto ImmersiveTV del iTEAM supone un gran avance en la forma en que las personas ven la tele, ya que aumenta la inmersión del espectador.



El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València es uno de los participantes en el proyecto de I+D+i Immersive TV, liderado por la empresa Indra. En él participan también la Universidad Politécnica de Madrid, a través del CeDInt y del Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales (G@TV), y una serie de empresas especializadas en los sectores de las telecomunicaciones y la domótica, como el grupo MediaPro, Ericsson, Agile Contents e Inmomatica.


El objetivo de ImmersiveTV es hacer que el espectador se sienta parte de la acción que se emite, que se sienta protagonista de ella y sea capaz de interactuar en cualquier dimensión espacial. Para ello se han desarrollado tecnologías de producción de contenidos digitales inmersivos que han desembocado en la creación de un sistema que canaliza, además de las señales habituales de audio y vídeo, otras adicionales como objetos en 3D, información de tipo estadístico, documentación y señalización de aparatos domóticos.


Internamente, este sistema consta de un software que puede instalarse en un receptor de televisión o decodificador (STB), middleware, red de entrega de contenidos (CDN) o en un dispositivo de TV. Su principal ventaja es que puede integrarse en una única plataforma, lo cual supone una solución ideal para cualquier proyecto que necesite un entorno inmersivo y, además, es fácilmente extensible. Por otra parte, gracias a dispositivos adicionales como actuadores domóticos y controladores del ambiente conectados a la pasarela desarrollada, se consigue aumentar la sensación de inmersividad del espectador, ya que es posible configurar los agentes ambientales, tales como la iluminación, los olores, el clima e, incluso, el movimiento.


Para el iTEAM, ImmersiveTV ha sido un proyecto multidisciplinar en el que han participado tres grupos de investigación. El Grupo de Comunicaciones Multimedia ha desarrollado el módulo de recepción que permite sincronizar la presentación de datos (aplicaciones en pantallas secundarias o comandos para actuadores domóticos) con el contenido televisivo. El Grupo de Comunicaciones Móviles ha colaborado en el desarrollo del software de cabecera, encargado de la señalización de aplicaciones y la encapsulación de datos en la señal de TDT. Y, finalmente, el Grupo de Tratamiento de Audio y Comunicaciones ha estudiado y validado las alternativas para la reproducción de audio inmersivo en el contexto de radiodifusión.


El proyecto ImmersiveTV está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y se enmarca en el plan Avanza Competitividad.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv