- -
UPV
 

Nariz electrónica

Investigadores de la Universitat Politècnica de València diseñan un sistema de sensores que detecta olores de forma más eficaz que el olfato humano.



Nariz electrónica

Investigadores del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Gävle (Suecia) han fabricado una nariz electrónica con 32 sensores que detecta olores frutales de forma más eficaz que el olfato humano. En su primera aplicación, facilita la identificación de los olores que desprenden las peras y las manzanas troceadas.


"Las muestras de fruta se introducen en una precámara, donde se inyecta un flujo de aire que se hace llegar hasta la torre con los sensores, unos semiconductores de óxido de metal que detectan compuestos odoríferos como el metano o el butano", explica José Pelegrí Sebastiá, investigador de la UPV en el campus de Gandia y coautor del trabajo.


Después, mediante un software, se recogen los datos en tiempo real y, con algoritmos de clasificación, se procesa la información. Los resultados se visualizan en una gráfica en 3D donde se distinguen las puntuaciones de las peras y las manzanas.


Este estudio, que publica la revista Sensors and Actuators A, es el punto de partida de nuevas investigaciones en las que ya está involucrado el equipo para desarrollar sistemas multisensores que mejoren la capacidad de diferenciar mezclas complejas de sustancias volátiles.


"Un ejemplo sería el sector vitivinícola", comenta Pelegrí, "donde sería muy útil una nariz electrónica capaz de distinguir la calidad o el tipo de uva, o reconocer la cosecha a la que pertenece un vino".


Otra de las líneas de investigación se centra en el ámbito de la biomedicina. Algunos estudios señalan que perros entrenados pueden detectar tumores cancerígenos, como el de pulmón, olfateando el aliento de las personas. Si esto es así, y una nariz electrónica identifica qué sustancias son las que reconocen los animales, se podría diagnosticar antes la enfermedad y aumentar la supervivencia de los pacientes.


Más información
    Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv