- -
UPV
 

Redes sociales

Investigadores de la Universitat Politècnica de València desarrollan una nueva aplicación para facilitar la comunicación a discapacitados visuales o motrices a través de teléfonos inteligentes.



Investigadores del Instituto ITEAM de la Universitat Politècnica de València han desarrollado, en el marco de la Cátedra Telefónica UPV, el prototipo de una nueva aplicación que facilita la comunicación a través de teléfonos inteligentes a las personas con algún tipo de discapacidad visual o motriz.


El prototipo ha sido desarrollado para la plataforma Android de Google y, como otras aplicaciones similares, utiliza un sistema de reconocimiento y síntesis de voz para el control y la gestión de diferentes aplicaciones. La herramienta se apoya en dispositivos de manos libres Bluetooth para capturar y entregar la información en formato de audio. Además, se han desarrollado dos aplicaciones: una para el acceso a la red social Twitter y otra para la comunicación de voz con un interlocutor o con varios.


En el caso de la aplicación para la red social Twitter, el usuario pronuncia con voz audible la información que desea publicar en su cuenta, utilizando el micrófono del dispositivo móvil o el Bluetooth. A continuación, la herramienta transcribe el tweet a formato texto y, posteriormente, lo sintetiza a voz y lo reproduce para que el usuario pueda dar la orden de confirmación definitiva y el mensaje se envíe a la red social.


Para la comunicación de voz, se ha desarrollado una aplicación que se activa mediante una orden de voz. Seguidamente, el sistema muestra al usuario las personas que están a su alcance y le permite hablar con ellas a través de Bluetooth o de Wi-Fi.


El desarrollo de este proyecto se enmarca dentro de las actividades que la Cátedra Telefónica ha impulsado durante este curso académico, en el que ha celebrado su décimo aniversario. Este año, Telefónica y la Universitat Politécnica de Valencia han desarrollado de manera conjunta seis proyectos que tienen como temática el medio ambiente y la inclusión social de colectivos desfavorecidos.


Algunos de los proyectos desarrollados por los investigadores de la UPV son un sistema de alerta para personas con discapacidad auditiva, un prototipo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores o un nuevo equipo para el control de la calidad de las aguas, entre otros.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv