- -
UPV
 

Redes sociales

Investigadores de la Universitat Politècnica de València desarrollan una nueva aplicación para facilitar la comunicación a discapacitados visuales o motrices a través de teléfonos inteligentes.



Investigadores del Instituto ITEAM de la Universitat Politècnica de València han desarrollado, en el marco de la Cátedra Telefónica UPV, el prototipo de una nueva aplicación que facilita la comunicación a través de teléfonos inteligentes a las personas con algún tipo de discapacidad visual o motriz.


El prototipo ha sido desarrollado para la plataforma Android de Google y, como otras aplicaciones similares, utiliza un sistema de reconocimiento y síntesis de voz para el control y la gestión de diferentes aplicaciones. La herramienta se apoya en dispositivos de manos libres Bluetooth para capturar y entregar la información en formato de audio. Además, se han desarrollado dos aplicaciones: una para el acceso a la red social Twitter y otra para la comunicación de voz con un interlocutor o con varios.


En el caso de la aplicación para la red social Twitter, el usuario pronuncia con voz audible la información que desea publicar en su cuenta, utilizando el micrófono del dispositivo móvil o el Bluetooth. A continuación, la herramienta transcribe el tweet a formato texto y, posteriormente, lo sintetiza a voz y lo reproduce para que el usuario pueda dar la orden de confirmación definitiva y el mensaje se envíe a la red social.


Para la comunicación de voz, se ha desarrollado una aplicación que se activa mediante una orden de voz. Seguidamente, el sistema muestra al usuario las personas que están a su alcance y le permite hablar con ellas a través de Bluetooth o de Wi-Fi.


El desarrollo de este proyecto se enmarca dentro de las actividades que la Cátedra Telefónica ha impulsado durante este curso académico, en el que ha celebrado su décimo aniversario. Este año, Telefónica y la Universitat Politécnica de Valencia han desarrollado de manera conjunta seis proyectos que tienen como temática el medio ambiente y la inclusión social de colectivos desfavorecidos.


Algunos de los proyectos desarrollados por los investigadores de la UPV son un sistema de alerta para personas con discapacidad auditiva, un prototipo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores o un nuevo equipo para el control de la calidad de las aguas, entre otros.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv