- -
UPV
 

Premio Europa Nostra

Los profesores de la Universitat Politècnica de València Camilla Mileto y Fernando Vegas reciben el premio Europa Nostra por la restauración de un conjunto de edificios preindustriales en Ademuz y Sesga.



Los arquitectos Camilla Mileto y Fernando Vegas, profesores e investigadores del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la Universitat Politècnica de València, han sido premiados con uno de los seis galardones especiales de los Premios Europa Nostra 2011 por la restauración de un conjunto de edificios preindustriales en la aldea de Sesga y el municipio de Ademuz. Esta actuación es un encargo de la Mancomunidad de Municipios del Rincón de Ademuz, con financiación del Plan de Dinamización Turística del Rincón de Ademuz.


Esta es la primera ocasión que un mismo equipo de arquitectos, que además son profesores de la Universitat Politècnica de València, suma tres premios Europa Nostra que concede la Unión Europea, de los cuales dos de ellos son primeros premios.


Dotado con 10.000 euros y una placa, el jurado ha subrayado que la colección de edificios preindustriales de la aldea de Sesga, ubicada en la villa de Ademuz (Valencia), han sido objeto de una admirable y cuidadosa restauración. Asimismo, ha elogiado la conservación de las estructuras propias de la arquitectura local, que recuerdan el antiguo estilo de vida autóctono y la memoria colectiva, y ha señalado que el proyecto debe servir de inspiración para otras áreas rurales de Europa.


De los 27 proyectos ganadores en esta edición, seis han sido galardonados con estos premios especiales concedidos este año. El proyecto presentado por estos dos profesores de la UPV ha sido seleccionado entre casi 140 candidaturas de 31 países que optaban a esta edición de los Premios del Patrimonio Cultural Europeo Europa Nostra 2011.


La intervención, llevada a cabo sobre 12 edificios preindustriales con materiales y técnicas tradicionales y un presupuesto económico muy limitado, se ha marcado como objetivo preservar el aura y el carácter de los edificios, y mostrar el conocimiento y el saber constructivos que se esconden tras su carácter artesanal.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv