- -
UPV
 

Proyecto FASyS

Investigadores del Instituto ITACA y del Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido de la UPV participan en el desarrollo de la fábrica del futuro, totalmente segura y saludable.



El proyecto Fábrica Absolutamente Segura y Saludable (FASyS) tiene por objetivo el desarrollo de nuevo conocimiento y tecnología para garantizar de forma integrada la seguridad y el bienestar continuo del trabajador en las fábricas de manipulación, mecanizado y montaje del futuro.


El consorcio del proyecto, coordinado por Nextel S.A., está formado por 13 empresas y 14 centros de investigación. De este conjunto de socios, dos pyme (TSB y TISSAT) y 5 organismos públicos de investigación están ubicados en la Comunidad Valenciana. Participan también el Instituto de Biomecánica de Valencia, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universitat de València.


Uno de los objetivos europeos marcados para el 2020 es la reducción en un 25% de los accidentes laborales. En este contexto, los socios de FASyS trabajan en nuevas aplicaciones tecnológicas que consigan una fábrica más segura y libre de accidentes, minimizando los riesgos a los que se expone el trabajador.


Dentro de este proyecto, el Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido de la UPV explotará la potencia de las tecnologías de comunicación inalámbricas en cuanto a cobertura y ancho de banda para permitir la integración de sensores de diferentes características.


Además, el Instituto ITACA de la UPV, en colaboración con las empresas TSB y TISSAT, se encarga de la creación de un sistema de monitorización y soporte a la decisión para la vigilancia continua e individualizada de la salud en el trabajo.


Por otra parte, el Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido ha desarrollado, junto a las empresas Nextel y Trimek, una plataforma para la gestión de sensores que pueda incluirse en la aplicación de monitorización de la fábrica FASyS y un mecanismo basado en servicios web para el control remoto de máquinas de fabricación.


El Instituto de Biomecánica de Valencia participa también, en colaboración con el servicio de prevención FREMAP, en la generación de conocimiento y metodologías para caracterizar al trabajador a partir de sus dimensiones corporales, con el fin de ajustar el diseño ergonómico de su puesto de trabajo. Además, desarrolla metodologías para conocer la evolución de la capacidad funcional de un trabajador y poder contrastarla con las exigencias de su puesto de trabajo.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv