- -
UPV
 

Diseño UPV

Estudiantes de la UPV ganan el primer premio, dos accésits y una beca de formación de los XVI Premios Nacionales Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje

[ 20/06/2025 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) destaca como referente en creatividad, sostenibilidad e innovación en diseño de envases, con varios equipos premiados en los XVI Premios Nacionales Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje.

La edición de este año, que organiza el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, ha reconocido el talento de estudiantes de la UPV con un primer premio, dos accésits y una beca para formación especializada.

En el sector de la alimentación, Pascual lanzó un desafío para diseñar nuevos envases sostenibles destinados a lácteos bebibles o para consumir con cuchara, pensados especialmente en la infancia y adolescencia con varias premisas: que sea atractivo, funcional y eficiente en el ámbito de la logística.

yogGO

Las ganadoras del primer premio han sido Clara Isabel Vercher, Nerea Tarín y Alejandra Campos del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universitat Politècnica de València (UPV), con “yogGO, el yogurt que sigue el ritmo”, una propuesta que combina practicidad y diversión. Es un envase versátil y divertido, con tapas de colores según el sabor y un diseño ilustrado en el que cada fruta aparece subida a una cuchara de yogur. Puede tomarse con cuchara, bebido o incluso congelado como un polo, adaptándose al estilo de vida activo y a la edad de quien lo consume.

Nerea Tarín explica que para el equipo “haber ganado este premio nos puede abrir muchas puertas y es muy importante que se nos ofrezcan estas oportunidades quienes estamos empezando porque nos ayudan a diferenciarnos del resto de estudiantes y nos permite mostrar nuestro potencial”.

En este mismo desafío han conseguido un accésit Nerea Ferrer, Aitana Olmos y Natalia Roma, también estudiantes del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, de la UPV, con un envase diseñado en forma de mitad de animal, como oso, cerdo o mono. Al unir dos envases, se forma un animal completo, y también permite combinar diferentes mitades para crear nuevas combinaciones. Esta propuesta añade un elemento lúdico al envase tradicional.

También han conseguido un accésit Laura Alcántara, Andrea Borruey y Elisa Appolloni, resolviendo el reto que planteó Florette. El grupo ha diseñado un envase para ensalada “listo para agitar y disfrutar”. Su diseño incorpora una tapa tipo “clic” que permite mezclar los ingredientes de forma práctica y sin derrames, mientras que una tira de cartón envolvente aporta ligereza y comodidad al transporte. Cada detalle está pensado para ofrecer una solución moderna y funcional, adaptada al estilo de vida dinámico

Premio Plan Cantera Cluster

Además, la estudiante Adriana Torija Palacios, del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto de la Universitat Politècnica de València ha ganado el Premio Plan Cantera Cluster dotado con una beca valorada en 19.600 euros para cursar estudios de postgrado.

Gracias a estos premios, los equipos de la UPV participarán en la final de los Premios Liderpack, y podrán optar a representar a España en los WorldStar Student Awards, el certamen internacional más destacado en diseño de packaging a nivel universitario organizados por la World Packaging Organization (WPO).

Cluster de Innovación en Envase y Embalaje

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje es una asociación empresarial que cuenta con cerca de 100 asociados. Su objetivo es facilitar la generación de negocio entre las empresas asociadas integrando a toda la cadena de valor del envase y embalaje.

Sus asociados, entre los que se encuentran empresas de papel, cartón, plástico y madera, dan respuesta a la industria agraria y alimentaria, automovilística y azulejera.

Desde el año 2009, el Cluster convoca los Premios Nacionales Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje. Estos premios nacen para fomentar la innovación, el diseño y la sostenibilidad en el sector y reforzar el vínculo entre el mundo empresarial y el universitario, incorporando el joven talento y el valor innovador. Estos premios permiten a los estudiantes de diferentes disciplinas académicas poner en práctica sus conocimientos para resolver casos reales que satisfagan las necesidades de packaging de las empresas.

Pie de foto (de izquierda a derecha): Alejandra Campos García, Nerea Tarín Sáez y Clara Isabel Vercher Boronat

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv