- -
UPV
 

ESSENS

Un equipo de la UPV desarrolla un dispositivo que ayuda a reducir los movimientos involuntarios de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y discapacidad intelectual

[ 04/07/2022 ]

Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un dispositivo –en fase de prototipo- que ayuda a reducir los movimientos involuntarios de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y discapacidad intelectual, cuando dichos movimientos son muy intensos e interfieren en sus actividades básicas. Denominado ESSENS, ha sido galardonado con el Primer Premio de Innovación de la fundación AMPANS, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

El proyecto es fruto del trabajo conjunto entre los investigadores de la Universitat Politècnica de València, Cristina Santamarina y Vicente Cloquell, junto con la cooperativa valenciana Koynos y las empresas Itera Engineering e Ingesis Automatización.

El prototipo consiste en una app y un dispositivo que se coloca en la muñeca y es capaz de producir estímulos por vibración, en el rango de las altas frecuencias y muy baja amplitud, para ayudar a disminuir los comportamientos estereotipados, cuando estos son muy intensos e interfieren de forma significativa en las actividades básicas de la vida de las personas con TEA y discapacidad intelectual

Para su validación, el equipo investigador de la UPV y Koynos desarrollaron un estudio piloto en el que participaron cinco niños con autismo y discapacidad intelectual, con edades entre 6 y 10 años.

Los resultados y observaciones realizadas -durante 3 minutos de estimulación- constatan la validez inicial del proyecto, ya que su uso propició la desaparición -o disminución en algún caso- en los niños de sus comportamientos estereotipados. Según destacan sus desarrolladores, son unos resultados preliminares, pero demuestran la importancia que esos pequeños períodos de estimulación somatosensorial pueden tener sobre la inhibición motora y el aprendizaje.

“A pesar de que el estudio se ha desarrollado ofreciendo vibroestimulación en períodos de tiempo muy breves, hay que tener en cuenta la enorme importancia que estos cortos intervalos de tiempo pueden tener sobre los mecanismos de aprendizaje en personas con TEA y discapacidad intelectual, en las que, con frecuencia, la interferencia de los comportamientos estereotipados sobre sus actividades es severa, incluso en las acciones más básicas y cotidianas de la vida diaria. Además, según los resultados que hemos obtenido, podría plantearse la utilización de los dispositivos ESSENS en otros colectivos más amplios con discapacidad intelectual y del desarrollo, en los que también aparecen comportamientos de carácter estereotipado”, destaca Cristina Santamarina.

El dispositivo ESSENS ha sido validado conceptualmente y cumple con los factores de diseño recomendados en la tecnología wearable para personas con TEA. “El hecho de haber parametrizado las vibraciones del dispositivo ESSENS empleadas en este estudio (frecuencia, amplitud, patrón de vibración y duración del estímulo), junto a que el dispositivo es fácilmente replicable, permitirá facilitar la comparación de estudios futuros y contrastar los resultados a largo plazo, en el caso de que sea aplicado en terapia”, añade Vicente Cloquell.

Por lo que respecta a la participación de Itera Engineering e Ingesis Automatización ambas dedicaron, en el marco de su responsabilidad social corporativa, recursos humanos de sus departamentos de ingeniería para colaborar en el desarrollo de ESSENS.

Ahora, el trabajo del equipo de la UPV se centra en validar los resultados obtenidos en el proyecto ESSENS a gran escala. “Hemos constatado cómo dispositivos como el nuestro contribuyen a reducir los comportamientos estereotipados y abren nuevas ventanas de oportunidad para el aprendizaje”, remarca Cristina Santamarina, al tiempo que anima a fundaciones y familiares de personas que puedan beneficiarse de este proyecto a que colaboren en la nueva fase de validación.

Noticias destacadas


Listas de espera Listas de espera
Todos los viernes se asignarán plazas vacantes en las titulaciones de grado, doble grado y PARS de la UPV
Ayudas comedor Ayudas comedor
Abierto, hasta el próximo 5 de septiembre (inclusive), el plazo de solicitudes de ayudas para cubrir el menú del día durante el curso 2025-2026
¿Buscas alojamiento cerca de la UPV? ¿Buscas alojamiento cerca de la UPV?
Si estudias en la Universitat Politècnica de València y necesitas una vivienda, te ayudamos en la búsqueda
Aún quedan plazas Aún quedan plazas
Del 31 de julio al 8 de agosto de 2025 y del 25 de agosto al 5 de septiembre, preinscríbete en un máster universitario
Movilidad sostenible Movilidad sostenible
¿Vienes cada día a la Universitat Politècnica de València? Mira cuántas opciones de transporte tienes a tu disposición
Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles
Los 4 ganadores de MuéveteXValència, el certamen de la Fundación Princesa de Girona para iniciativas de reconstrucción postDANA, tienen sello UPV



EMAS upv