- -
UPV
 

Proyecto Innosid

Estudiantes de la UPV participan en el diseño de dos nuevas apps para mejorar la inclusión social de personas con discapacidad

[ 11/05/2022 ]

Una aplicación que hace accesible el deporte para toda la población y otra que facilita el diseño de hologramas para el aprendizaje de las formas geométricas. Son dos de los últimos resultados de Innosid, un proyecto europeo que busca mejorar la inclusión social de personas con discapacidad mediante el diseño de nuevas aplicaciones TIC.

El proyecto celebró su última actividad, que consistía en un hackathon, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la UPV, donde se presentaron, entre otros resultados, las dos aplicaciones. La primera de ellas, Gibalica, ha sido desarrollada por cuatro estudiantes de las universidades participantes, entre ellas, Patricia Valcárcel, alumna del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la UPV.

“Todos sabemos la importancia de mantener un estilo de vida saludable y hacer ejercicio, pero no todas las personas pueden ir a un gimnasio o apuntarse a una actividad. Con esta aplicación –en fase de prototipo- lo que queremos es acercar el deporte a todo el mundo. La app ayuda a imitar ejercicios básicos y a seguir una rutina a cualquier persona. Es inclusiva, ya que está diseñada para que puedan utilizarla también personas con movilidad reducida o con visión reducida”, destaca Patricia Valcárcel.

La app utiliza machine learning para detectar los movimientos del usuario con la cámara frontal del móvil y evalúa si se imita bien o no el movimiento o ejercicio que le propone, con tres niveles de dificultad. “En función de cómo lo hagas, te da una puntuación u otra; cuenta también las repeticiones y si consigues el objetivo marcado”, añade Patricia Valcárcel.

Hologeometry

La segunda de las aplicaciones lleva por nombre HoloGeometry y en su desarrollo ha participado Ainoa Ginés, alumna también del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la UPV. Al igual que Gibalica, va dirigida a todos los públicos, pero especialmente a los más pequeños y a la población con algún tipo de dificultad en el aprendizaje.

“Esta app permite crear hologramas “caseros” y trabajar e interactuar con ellos, subiéndolos, bajándolos, girándolos; en definitiva, jugando con cada una de las formas geométricas que HoloGeometry incorpora. De esta forma, facilita el aprendizaje de estas figuras, sus características, de una forma lúdica”, destaca Ainoa Ginés.

Financiado por el programa ERASMUS+, Innosid está coordinado por la Universidad de Zagreb (Croacia) y en él participan 6 universidades europeas -entre ellas la Universitat Politècnica de València (UPV)- y la Asociación croata de Síndrome de Down.

Más información

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv