- -
UPV
 

UI GreenMetric World University Rankings 2021

La UPV se sitúa entre las 200 universidades del mundo más comprometidas con el medio ambiente

[ 31/03/2023 ]

El GreenMetric, el ranking medioambiental universitario por excelencia, ha reconocido a la Universitat Politècnica de València (UPV) como una de las 200 universidades más comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente.

En su última edición -UI GreenMetric World University Rankings 2021-, cuyos resultados han sido publicados recientemente, la universidad actualmente dirigida por José E. Capilla ocupa, en concreto, el puesto 186, mejorando 51 posiciones con respecto al año anterior pese al aumento de instituciones analizadas: 956 universidades (44 más que en 2020) de 80 países.

Top 10 nacional y mejor politécnica de España

A nivel nacional, la UPV se encuentra en el top 10 del ranking, que la reconoce además como mejor politécnica de España en el ámbito. Así mismo, de los 6 criterios utilizados para realizar la clasificación –eficiencia energética y lucha contra el cambio climático; gestión de residuos; recursos hídricos; infraestructura; fomento de transporte no contaminante, y educación ambiental–, la UPV destaca especialmente en dos de ellos, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático, y gestión de residuos, en los que se encuentra, según GreenMetric, entre las 100 mejores universidades del mundo.

Eficiencia energética y gestión de residuos

Para la valoración del criterio referente a la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático, los expertos de GreenMetric analizan, entre otros, una decena de indicadores: desde la utilización de maquinaria eléctrica de bajo consumo hasta la implementación del programa de construcción inteligente, pasando por el número de fuentes de energía renovable existentes en los diferentes campus, el uso de electricidad por cantidad de población, la proporción de producción de energía renovable con respecto al total, la existencia de programas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la proporción de huella de carbono total dividida entre la población del campus, el número de programas innovadores realizados durante la pandemia de Covid-19, o los programas universitarios de impacto sobre el cambio climático.

En cuanto a la gestión de residuos, se valoran, entre otros aspectos, la existencia de programas de reciclaje de residuos, las acciones contra el derroche de papel y plástico, y el tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos, tóxicos y aguas residuales.

Elaborado por la Universidad de Indonesia (UI) desde 2010 (95 universidades de 35 países participaron en su edición inicial) a partir de los citados 6 criterios y un total de 37 indicadores, GreenMetric es el ranking de referencia en el ámbito de la sostenibilidad de la sostenibilidad universitaria, y su impacto, a nivel de concienciación y resultados, está internacionalmente reconocido.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv