- -
UPV
 

Autorretratos en el curso COVID

Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes expresan con sus autorretratos cómo han vivido un curso académico marcado por la pandemia

[ 29/07/2021 ]

El curso 2020- 2021 ha sido un año marcado en su totalidad por la pandemia de COVID-19. El alumnado ha asistido a clases online, híbridas y presenciales; ha tenido exámenes con mascarilla y ha guardado la distancia de seguridad. ¿Cómo han vivido personalmente esta experiencia, tan extraordinaria?

El proyecto Autorretratos en el curso COVID, nos muestra la autorrepresentación de 80 estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València en la que reflejan cómo se han sentido.

El trabajo forma parte de las asignaturas Dibujo: lenguaje y técnicas, del Grado de Bellas Artes y Procesos, técnicas y materiales del dibujo, del Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, impartidas por la profesora Victoria Esgueva.

El curso pasado, Esgueva incorporó en sus asignaturas el autorretrato en redes sociales a modo de juego, suplantando la identidad de un personaje de una obra de arte icónica, como se refleja en este vídeo editado por UPV- TV.

Este año la propuesta ha sido incorporar elementos relacionados con los hábitos académicos o sociales debido a la pandemia, desde sus visiones personales.

La representación del yo con técnicas de dibujo

“Desde hace ya algunos años, el proyecto final de estas asignaturas se centra en la idea de la autorreferencialidad, es decir, en la representación del yo mediante las técnicas del dibujo que hemos practicado en clase. El proyecto es personal, libre y amplio y cada alumno decide abordarlo desde dos puntos de vista: por una parte, encontrando rasgos o características físicas relacionadas con su apariencia, buscando el parecido. Y por otra, mediante la incorporación de factores externos más conceptuales que definan la esencia de lo que somos”, explica Victoria Esgueva.

Mascarillas, gel, papel higiénico

Este año la propuesta ha sido que el alumnado incorporara sus vivencias relacionadas con la pandemia. “En algunos casos se representan con elementos ahora cotidianos, como el uso de la mascarilla; es el caso de Sandra Yago, que se representa con el gesto cotidiano que hace cuando llega a su casa cualquier día de este curso y se pone cómoda quitándose lo que le molesta”, explica la profesora de la UPV.

“Mariola Herráez Alenda manifiesta el excesivo uso de gel hidroalcohólico y se representa bañándose en ese líquido. El permanecer tanto tiempo en nuestra casa o habitación, recibiendo desde allí clases online, ha sido un tema común. Lo ha representado Illa Climent, que se sitúa en su habitación, sentada en la cama y cercada por las paredes laterales. Alicia Frutos ha realizado un planteamiento más conceptual, traza una silueta de casa y una parte de su cuerpo se empeña en salir”, continúa Esgueva.

“Otros añaden un toque de humor como Sandra Collado, haciendo acopio en su vivienda del papel higiénico. Isabel Aranda, en clave de ilustración sobre negro, crea un fondo a modo de red de papeles higiénicos. Miriam Martín hace un guiño a la iconografía mariana, sustituyendo el nimbo de la virgen por la imagen del virus realizada con la técnica medieval de dorado con pan de oro”.

Intimismo y normalidad

“Una serie de alumnos han optado por una visión más intimista, como Alejandro Moreno. Sergio LLongo, María Segrera, Verónica Ferris, Alexia Llatzer, con una factura más realista, usan técnicas que permitan la representación formal más mimética”, explica la profesora UPV.

Diversos estudiantes han aportado un gesto de normalidad, con el fin de intentar dejar atrás la pandemia. “Ejemplo de ello es el trabajo de Libertad Galán que se representa apelando a la continuidad natural de la vida”, afirma Esgueva.

El formato de las obras ha sido de 100 x 70 cm y se han utilizado una gran diversidad de técnicas: pastel, decolorados con lejía y tinta china, tecnologías digitales, tipografías, grafito, claroscuro con carbón, barras conté…

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv