La Universitat Politècnica de València tiene sedes en las ciudades de València, Alcoy y Gandia, con modernas instalaciones y numerosos servicios. Las tres comparten la misma filosofía que ha hecho de la UPV un modelo de referencia, y ofrecen idénticas oportunidades.
El campus de Vera ocupa unos 700.000 m2 (como unos 70 campos de fútbol) y mide casi 2 km de una punta a otra. Es peatonal y tiene más de 108.000 m2 de zonas verdes que acogen un museo escultórico al aire libre. Encontrarás cafeterías y terrazas, quioscos, oficinas bancarias y algunos comercios que hacen más cómodo el día a día universitario.
Situado al norte de la ciudad de Valencia, se encuentra en un entorno tranquilo que limita con la huerta. Más de 60 edificios se extienden ordenadamente alrededor del Ágora, corazón de la vida universitaria.
Las instalaciones deportivas incluyen una piscina cubierta, un polideportivo, un gimnasio, una pista de atletismo, un trinquet, un velódromo, varias canchas de tenis y pádel. Podrás practicar hasta 63 disciplinas diferentes: montañismo, esgrima, escalada, aikido, capoeira, ciclismo, yoga, rugbi, natación, voleibol playa, atletismo, pádel, pelota valenciana, etc.
Alcoy lleva siglo y medio formando ingenieros e ingenieras en tres edificios históricos de la revolución industrial, restaurados íntegramente. Por una parte, se encuentra el inmueble del paseo Ovidi Montllor, situado en el centro de la ciudad i, a menos de un kilómetro, se levantan las antiguas fábricas de Ferrándiz i Carbonell, dos grandes empresas textiles que hoy son sede del campus de Alcoy, donde podremos encontrar la mayor parte de laboratorios, aularios, la biblioteca, las salas de grados y multiusos, el restaurante y la cafetería.
Al lado de los históricos edificios de Ferrándiz i Carbonell se encuentra el Edificio Georgina Blanes, que tiene el pabellón deportivo cubierto, gimnasio, laboratorios docentes y de Generación Espontánea, pistas de deporte al aire libre, alrededor de 250 aparcamientos y más zonas verdes.
El campus de Gandia está situado en el Grao de Gandia, muy cerca del puerto y de la playa. El centro dispone de laboratorios de referencia para todas las especialidades, como las cámaras acústicas, el laboratorio de química o el plató de televisión; de un edificio con salas de conferencias y el aula Magna, y de instalaciones deportivas para un gran número de deportes.
La sede de Gandia tiene además el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), de 13.000 m2, que es mucho más que una gran biblioteca: alberga una mediateca; aulas informáticas; salas para el estudio y el trabajo en grupo y hasta un centro de lenguas.
Los tres campus de la UPV ofrecen una variada oferta cultural: conciertos, exposiciones, recitales, etc. Y el estudiantado puede participar en talleres de gastronomía, narrativa, teatro, audiovisuales…
La Universitat Politècnica de València dispone de un edificio en el campus de Vera y espacios en los campus de Alcoy y de Gandía dedicados enteramente a las actividades del estudiantado. Se trata de la Casa del Alumno, en la que hay espacios para el estudio y el trabajo en equipo; también espacios para descansar, aulas para cursos, salas de informática y un laboratorio de fotografía. También allí están las sedes de la Delegación de Alumnos de la UPV y de Generación Espontánea.
Facilidad para desplazarse
Si estudias en la UPV, podrás volver a tu ciudad tan a menudo como desees. València está muy bien comunicada por tierra (trenes y autobuses), mar (ferrys con las islas) y aire (líneas aéreas de bajo coste). Alcoy está a 40 km del aeropuerto de Alicante y Gandia cuenta con tren de cercanías.
Y, para el día a día, la UPV fomenta también el uso de la bicicleta y del transporte público. En València, tanto el metro como el autobús ofrecen multitud de líneas, horarios y bonos de viaje. Alcoy es perfecta para los paseos a pie y en Gandia el alumnado dispone de una tarjeta de autobús gratuita.
Noticias destacadas