- -
UPV
 

Presentación de proyectos

Domotic Home y Murbin, dos proyectos innovadores para dar solución a problemas reales

[ 27/05/2021 ]

Estudiantes de segundo curso del Grado en Tecnologías Interactivas (GTI) del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) han presentado los trabajos desarrollados en el marco de la asignatura Proyecto Internet de las Cosas y Aplicaciones Móviles.

Como ha declarado la profesora Stella Heras, “esta asignatura permite al alumnado adquirir y aplicar conocimientos sobre varias tecnologías utilizadas por la industria actual en el área de la internet de las cosas (IoT). De esta forma, los estudiantes desarrollan proyectos en equipo, con un marcado aspecto de transversalidad. Además, tienen la posibilidad de dar solución a problemas reales planteados por empresas de la comarca de la Safor, que ceden sus instalaciones y/o productos para el desarrollo de los proyectos”.

Domotic Home

Domotic Home es el nombre del proyecto desarrollado por Ángel Buiges, Juan Carlos Hernández, Rubén Pardo, Sergi Sirvent y Alberto Valls. El trabajo ha consistido en la sensorización de una papelera de reciclaje para “conocer el porcentaje de llenado de cada uno de los cuatro compartimentos y analizar los datos desde una aplicación móvil”. Según sus creadores, el rasgo principal es que “proporciona información en tiempo real sobre el impacto de la huella de carbono, conociendo cuántos kilos de CO2 ha reducido durante el año la unidad familiar”.

Para José Roselló, gerente de Don Hierro, empresa que ha colaborado cediendo los cubos de reciclaje, “el proyecto demuestra la sensibilidad y ganas de aprender por parte de los alumnos que han participado en él”. Asimismo, ha subrayado que “el mundo empresarial viene reclamando cada vez más una mayor conexión entre la empresa y la universidad, y este es un claro ejemplo de esta conexión como caso de éxito”.

Murbin

Murbin, Mobiliario Urbano Inteligente, es un prototipo de farola que interacciona con el medio. Abidán Brito, Yeray Candel, Raúl de la Fe, Alejandro Losa y Francisco Javier Paños son sus artífices. “Nuestra propuesta presenta una serie de innovaciones en relación con las farolas convencionales. Al tratarse de un dispositivo inteligente, la facilidad de gestión aumenta, pudiendo controlar el funcionamiento de las luminarias de una determinada zona desde un dispositivo móvil”. Otra característica destacada es que “cuenta con una serie de sensores que recogen datos del ambiente para controlar el horario de encendido. De esta forma, puede reducirse la cantidad de luz emitida y, por tanto, reducir el consumo eléctrico”. Además, los datos recogidos por esta farola inteligente “pueden ser utilizados con otro uso, por ejemplo, para una cámara que detecte plazas de aparcamiento libres mediante inteligencia artificial”.

Desde Axoled Iluminación, Jaime Grau, exalumno de Ingeniería de Telecomunicación del Campus de Gandia, ha colaborado con el proyecto impartiendo una master class sobre iluminación urbana inteligente. En su opinión “la UPV en el Campus de Gandia ha sabido adaptarse a las demandas empresariales a través de un grado como GTI, que aprovecha las tecnologías actuales para hacer fácil lo que antaño era difícil”.

Por su parte, José Marín-Roig, director de la Cátedra de Innovación del Campus de Gandia, “esta cercanía con el mundo empresarial permite que empresas como Axoled y Don Hierro puedan interactuar con nuestros grados, a través de este intercambio de ideas y conocimiento, materializado en la construcción, por parte de nuestros estudiantes, de prototipos que mañana pueden ser productos de mercado del catálogo de estas compañías”.

Grado en Tecnologías Interactivas, aprendizaje basado en proyectos

El Grado en Tecnologías Interactivas (GTI) que imparte el Campus de Gandia persigue formar profesionales capaces de diseñar y crear nuevas soluciones tecnológicas y servicios que cubran las necesidades actuales de la sociedad, todos ellos, basados en las tecnologías interactivas. Para la profesora Sandra Sendra, directora académica del título, “GTI sumerge al alumnado en el mundo hardware y software que permiten la interacción del ser humano con su entorno. A diferencia de otros, este es un grado donde se lleva a cabo el aprendizaje basado en proyectos. De hecho, el 40% del contenido docente es práctico y en cada curso se realizan dos proyectos en los ámbitos de los videojuegos, la biometría, los entornos de realidad aumentada, la inteligencia artificial, las aplicaciones para smart cities o el IoT. GTI cubre todos los aspectos para tener en cuenta en el diseño de un producto, es decir, desde la concepción y contextualización de la idea a partir de un problema o necesidad, pasando por la implementación y programación del mismo, hasta las pruebas y posibles vías de comercialización. De este modo, al finalizar el grado, el estudiante está capacitado con los conocimientos tecnológicos y de empresa necesarios para su incorporación en el mundo laboral”.

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv