- -
UPV
 

Alianza UPV-Huawei para la futura 6G

La multinacional china establece con el iTEAM de la UPV su primera unidad de investigación conjunta en 6G en España

[ 21/09/2021 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Huawei Technologies han puesto en marcha la primera unidad de investigación conjunta que la multinacional china impulsa en España para avanzar hacia la futura red de comunicaciones 6G.

“Huawei ha decidido invertir en varios centros del mundo y en España ha elegido a la Universitat Politècnica de València por su liderazgo internacional en el campo de las telecomunicaciones y, principalmente, de las tecnologías 5G”, destacó Narcís Cardona, director del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la Universitat Politècnica de València y catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la UPV.

Todo empezó en el Global 5G Event, celebrado en Valencia

La creación de esta unidad de investigación en la UPV es fruto de casi dos años de trabajo. Todo empezó en junio de 2019, con la celebración en Valencia del Global 5G Event, organizado por el iTEAM de la Universitat Politècnica de València. “Aquel evento convirtió a València en la capital mundial de la 5G y reforzó el liderazgo internacional de nuestra universidad en este ámbito. Ya entonces mantuvimos una entrevista con el presidente de Huawei, primeros contactos que ahora fructifican en la puesta en marcha de una unidad de investigación pionera en nuestro país”, comentó Narcís Cardona.

El acuerdo suscrito por ambas entidades tiene una duración inicial de cinco años, prorrogable a otros cinco. Huawei invertirá alrededor de un millón de euros cada año para llevar a cabo diferentes proyectos de investigación punteros a nivel mundial sobre la tecnología 6G.

Los proyectos serán elegidos por un comité formado por cinco expertos de la multinacional china liderados por Wen Tong, CTO de Huawei Wireless, y otros cinco del iTEAM de la Universitat Politècnica de València: Narcís Cardona, como director de la unidad conjunta, Jose F. Monserrat, José Capmany, Eva Antonino y Pascual Muñoz.

“La 6G creará una nueva generación de redes móviles más allá de lo que conocemos a día de hoy. Para nosotros, haber sido elegidos por Huawei supone un gran impulso al liderazgo internacional de la UPV respecto al diseño de las futuras tecnologías móvil, así como una oportunidad sin precedentes para tener un papel clave en el futuro del progreso tecnológico”, apuntó el entonces rector Francisco Mora quien, acompañado del vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia José E. Capilla, inauguró la unidad de investigación conjunta entre la multinacional china y la Universitat Politècnica de València.

La primera reunión de trabajo UPV-Huawei tuvo lugar de forma telemática. “Damos el primero de los pasos en una relación que Huawei considera clave en su estrategia de alianzas con los pioneros en la investigación mundial”, afirmó Wen Tong.

[Pie de foto: de izquierda a derecha, Pascual Muñoz, Jose F. Monserrat, Narcís Cardona, Francisco Mora, José Capmany, José E. Capilla y Eva Antonino]

Más información

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv