- -
UPV
 

"Que nada te frene a hacerte la prueba del VIH"

La UPV y AVACOS-H aúnan esfuerzos para promover el diagnóstico precoz del VIH en la población joven universitaria

[ 24/11/2020 ]

Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la prueba rápida del VIH y Hepatitis C (testingweek.eu) que se celebra del 20 al 27 de noviembre, días previos al Día Mundial del SIDA (que se conmemora el 1 de diciembre), AVACOS-H lanza la campaña “Que nada te frene a hacerte la prueba del VIH”, en la que colabora la Universitat Politècnica de València con el fin de favorecer el autocuidado y la realización de pruebas rápidas del VIH en la población joven universitaria.

Un 18% de personas con VIH lo desconocen

Según los datos del último informe de vigilancia epidemiológica del 2019 realizado por el Ministerio de Sanidad en 2018 se diagnosticaron 3.244 nuevos casos de VIH en España, de estos nuevos casos, el 47,6% fueron diagnósticos tardíos.En la Comunitat Valenciana hubo 348 nuevos diagnósticos y, según la Conselleria de Sanitat, de las 16.000 personas con VIH que hay en la Comunitat Valenciana, un 18% no lo sabe.

El estigma, los mitos y el miedo asociado al VIH son los principales obstáculos en el acceso a las pruebas de VIH. Esta campaña pretende hacer consciente a la población joven de que muchos de los miedos están basados en mitos no avalados científicamente en la actualidad. A través de la imagen de un universitario y una universitaria aparecen diferentes mensajes sobre lo que supone ser una persona con VIH.

La identificación de cualquier persona con estos mensajes permite ser consciente de que en muchos aspectos la vida de una persona con VIH en la actualidad no dista de la de una persona sin VIH. De nuevo las principales dificultades tienen que ver con la parte psicológica y emocional asociada al diagnóstico y de nuevo a esos miedos que generan estigma y autoestigma. Además, se resalta la idea de que actualmente aproximadamente un 18% de personas con VIH lo desconocen perpetuando que la infección se siga transmitiendo a otras personas.

La campaña tiene como objetivo disipar esos miedos que frenan a las personas de cuidar de su salud sexual y fomentar que accedan a la realización de pruebas rápidas, ya que casi la mitad de los diagnósticos sean tardíos supone una posible dificultad en la respuesta a los tratamientos, mayor probabilidad de tener complicaciones de salud y perpetuar la progresión del VIH sin saberlo.

Por el contrario, facilitar las pruebas y su acceso puede ayudar en la detección temprana del VIH lo que a su vez asegura una actuación más rápida de los tratamientos consiguiendo aumentar las defensas a niveles similares a los previos de la infección y reducir la carga viral a niveles indetectables con lo cual estas personas no transmitirán el virus a otras personas por vía sexual (indetectable=intransmisible). El acceso temprano a la medicación por tanto supone un mayor bienestar y calidad de vida a largo plazo.

La salud sexual y el autocuidado son fundamentales

Desde el 2018, AVACOS-H realiza acciones dirigidas al ámbito universitario: mesas informativas, reparto de material preventivo y realización de pruebas rápidas con asesoramiento personalizado (llegando a realizar 110 pruebas en el 2018), en las que viene colaborando la UPV, así como la Escola d'Art i Superior de Disseny de València (EASD) , y la Universitat de València (UV).

Este año, debido a la situación por la pandemia del coronavirus, se han adaptado estas acciones con el lanzamiento de la campaña digital “Que nada te frene a hacerte la prueba de VIH”, especialmente dirigida al papel que tiene población joven universitaria en el que el avance del VIH es fundamental. Por ello, se recuerda que la salud sexual y el autocuidado es algo fundamental para conseguir el cese de los diagnósticos, así como que la detección de los mismos sea precoz

¿Dónde puedes realizarte la prueba?

En AVACOS-H se realiza la prueba rápida de forma gratuita, anónima y confidencial. Tan solo necesitas que hayan pasado 45 días de la práctica que quieras descartar y durante los 20 minutos de realización de la prueba contarás con un profesional que resolverá todas tus dudas de forma personalizada. Tienes toda la información disponible en su página web: http://web.avacos-h.org/te-presentamos-nuestro-servicio-de-prueba-rapida-de-vih/

Tan solo es necesario solicitar cita, bien telefónica, llamando al 96 334 20 27 de lunes a viernes 10-14h, o escribiendo a través del chat de la web de AVACOS, o a través de sus redes sociales @avacosh (instagram, facebook y twitter). La sede de AVACOS se encuentra en la C/Gabriel y Galán, 24 de Valencia. Además, puedes realizarte la prueba a través del médico de cabecera, CIPS Valencia o del autotest de venta en farmacias.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv