- -
UPV
 

ARWU 2020

El ranking de Shanghái, internacionalmente reconocido como el indicador de universidades más prestigioso del mundo, consolida a la UPV como mejor politécnica de España

[ 28/01/2022 ]

El Academic Ranking of World Universities (ARWU), popularmente conocido como el ranking de Shanghái y considerado internacionalmente como el indicador de universidades más prestigioso del mundo por la objetividad de su metodología, reconoce a la Universitat Politècnica de València (UPV) como la mejor politécnica de España.

En sus resultados, hechos públicos hoy, ARWU, además, asciende a la institución dirigida por Francisco Mora al rango 301-400, logrando de este modo un avance significativo con respecto a la edición del año anterior (401-500) -motivado, en buena medida, por el elevado número de científicos altamente citados entre sus docentes-, y siendo la única politécnica del país incluida entre las 500 mejores universidades del mundo.

El podio, en este ámbito, lo completan la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), situada en el rango 501-600, y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), que figura en el 701-800.

6ª mejor universidad española

Creado en 2003, ARWU incluye por 16ª vez consecutiva a la UPV en la élite universitaria internacional y la ubica, además, como 6ª mejor universidad de España, empatada con la Autónoma de Madrid, la Pompeu Fabra y la Universidad del País Vasco.

En este sentido, la UPV logra también mejorar su posición con respecto a la edición de 2019, en la que ARWU la clasificaba en octavo lugar.

Reconocida internacionalmente por todos los rankings de primer nivel

Junto a ARWU 2020, también los otros dos principales rankings de universidades del mundo, QS y THE, avalan el nivel docente de la UPV. No en vano, el pasado mes de junio, la institución logró su segunda mejor marca histórica en el QS World University Rankings (326ª del mundo), siendo, así mismo, reconocida también como mejor universidad de la Comunidad Valenciana.

Antes, en marzo, la revista Times Higher Education (THE) incluyó a la UPV entre las 200 universidades con mayor impacto social y económico del mundo, como número uno de las politécnicas españolas en ese ámbito, y top 100 en hasta 6 de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU, destacando, especialmente, en producción y consumo responsable (16ª a nivel global).

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv