National Geographic, referencia mundial en el ámbito de la difusión cultural y científica desde hace más de un siglo, recoge en la edición más reciente de su revista (publicada de manera ininterrumpida desde 1888), los más de 15 años de extraordinarios hallazgos arqueológicos mayas del Proyecto La Blanca, llevado a cabo por un equipo conjunto de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV) y la Universidad San Carlos de Guatemala, que trabaja desde 2004 en la región de Petén, ubicada en la zona septentrional del país centroamericano.
Dirigido por Gaspar Muñoz (UPV) y Cristina Vidal (UV), el equipo localizó en La Blanca un excepcional friso de grandes dimensiones (4’75 metros de ancho y 1’5 de ato) y elevada calidad artística, datado por los expertos entre los siglos VII y VIII, y tras el que en sucesivas excavaciones se ha desenterrado el resto del edificio.
Su bóveda se mantiene intacta, en el centro de la estancia se encuentra un trono de mampostería pintado de color rojo y en los muros se aprecian pinturas murales en las que se distinguen personajes acompañados de textos jeroglíficos. Estas evidencias, unidas a la presencia de símbolos celestiales en el basamento, hacen que los investigadores consideren que el edificio debió ser, en su momento, sede del poder real.
Junto a los descubrimientos realizados en La Blanca, el equipo de investigadores ha trabajado durante años diferentes lugares del entorno, entre ellos, Chilonché, cuya acrópolis principal fue explorada y documentada también por el Proyecto.
Allí, de hecho, realizaron el hallazgo de una monumental escultura arquitectónica que, en palabras de los investigadores, “representa a una criatura fantástica, de rostro prominente, patas recogidas y garras, que hemos interpretado como una encarnación de las fuerzas de la naturaleza”. La obra, fechada en el período preclásico tardío (300 a.C. – 250 d.C.), “fue posiblemente realizada para conmemorar el final de una era y el nacimiento de un nuevo orden político en la región”.
El Proyecto La Blanca ha contado con la subvención del Ministerio de Cultura y Deporte de España y la Fundación Palara para proyectos españoles de excavación en el exterior, además de con el respaldo y la financiación del Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV desde 2003 (tanto a nivel de estudiantes como de personal docente e investigador y de administración y servicios).
Noticias destacadas