- -
UPV
 

Corify Care

La spin off UPV recibe un millón de euros para el desarrollo de ACORYS, un dispositivo para mejorar la eficacia y el tratamiento de la fibrilación auricular

[ 19/05/2020 ]

Corify Care, spin off (empresa derivada) de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha conseguido una ayuda de un millón de euros de los Proyectos I+D Transferencia Cervera, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, para el desarrollo de ACORYS, un dispositivo que, a partir de una tecnología creada por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y la UPV, permite mejorar la eficacia y el tratamiento, de manera no invasiva, de la fibrilación auricular, una arritmia cardiaca que afecta a más de 10 millones de personas sólo en Europa.

La compañía, que ya ha validado su tecnología mediante ensayos clínicos en más de 150 pacientes del Hospital Gregorio Marañón y el Stanford Hospital (Estados Unidos), aspira a introducir su producto en el mercado en 2023.

Centrada en la arritmia concreta de cada paciente

Andreu Climent, doctor en electrónica por la UPV, profesor asociado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT-UPV) y cofundador de Corify Care, explica que la tecnología desarrollada “se centra en cada paciente individual y en su tipo de arritmia concreta. Gracias a nuestro sistema no invasivo, el clínico puede ver cómo es la actividad eléctrica de la aurícula sin necesidad de catéteres”.

Los resultados de la ACORYS, en cuanto a su efectividad frente a otras técnicas invasivas, han sido recientemente publicados en Circulation: Arrythmia and Electrophysiology.

Captación de fondos y equipo de trabajo

Gracias a esta financiación del CDTI y al apoyo del European Institute of Technology in Health (EIT-Health), Corify Care se asegura la viabilidad de su plan de industrialización de ACORYS y abre un proceso de fundraising (captación de fondos) privado para la financiación de su proceso regulatorio como paso previo a la comercialización del desarrollo en Europa y Estados Unidos.

El equipo de Corify Care lo componen, junto a Climent, Francisco Fernández-Avilés (presidente), jefe del servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón; Felipe Atienza (director de marketing), electrofisiólogo y responsable de investigación del mismo servicio; y María S. Guillem (directora de estrategia), investigadora y profesora del Instituto ITACA-UPV. La spin-off tiene el apoyo de la consultora GENESIS Biomed, especializada en la fundación de compañías del sector salud y biotecnología.

Un 20% menos de coste sanitario y un 60% más de pacientes curados

La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente. Se estima que la prevalencia en España se sitúa, según los datos del estudio OFRECE 3, en el 4,4% en la población mayor de 40 años. La dolencia provoca una reducción significativa de la esperanza de vida (por riesgo de embolia, insuficiencia cardíaca y demencia) y un empeoramiento de la calidad de la misma. Se estima que su coste, sólo en España, ronda los 2.000 millones de euros anuales (2.300€ de media, al año, por paciente).

“Gracias a este nuevo paradigma de tratamiento que ACORYS introducirá”, señala Climent, “los sistemas sanitarios podrían ahorrarse cerca del 20% de los costes actuales y aumentar el número de pacientes curados en más de un 60%”.

Corify Care

Corify Care es la primera spin off surgida del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y ha recibido el apoyo de CaixaImpulse. Además, la compañía cerró una ronda semilla de 300.000 € por parte de una family office local, lo que le ha permitido constituirse y contar con plantilla propia. Ya en julio de 2019, la compañía consiguió financiación de EIT Health por un importe de 750.000 €, gracias al que ha podido seguir con el desarrollo de la tecnología a través del proyecto AFFINE.

El modelo de negocio de Corify se basa en la instalación de su sistema en consultas de cardiología y salas de electrofisiología intervencionista, y en la venta del material fungible necesario para el registro de cada paciente, de forma que los clínicos, al tomar la decisión sobre qué tratamiento aplicar en cada uno de los miles de pacientes que cada año pasan por los hospitales, puedan asegurarse de la eficacia de los mismos.

Noticias destacadas


II Premios Investigación UPV II Premios Investigación UPV
La Universitat Politècnica de València reconoce a su personal investigador más sobresaliente en una gala llena de ciencia, divulgación, música y magia con sello UPV
Preinscripción de másteres 24-25 Preinscripción de másteres 24-25
La UPV abre la preinscripción de másteres universitarios para el curso 2024-25, dirigida a alumnado con titulación extranjera sin nacionalidad ni residencia en la Unión Europea
25 años de estudios de Turismo 25 años de estudios de Turismo
El campus de Gandia conmemora un cuarto de siglo formando profesionales para la planificación, gestión y dirección de la actividad turística
Sinergias para la sostenibilidad Sinergias para la sostenibilidad
La UPV acoge la reunión del proyecto RED TIME que promueve el intercambio de ideas sobre sostenibilidad entre las universidades
Acreditación pionera en España Acreditación pionera en España
La ETSIT imparte el primer máster con mención dual en España acreditado por la ANECA
THE por materias THE por materias
La UPV, entre las 400 mejores universidades del mundo para estudiar Informática y top 500 en Artes y Humanidades, Ingeniería, Ciencias de la Vida y Ciencias Físicas



EMAS upv