- -
UPV
 

De la ETSINF a animar a los Minions

Fabio Carmona: "Intento plasmar expresiones, gestos y movimientos para que el espectador empatice con ellos"

[ 10/02/2020 ]

Se define como una mezcla entre actor y marionetista. Fabio Carmona Antoñanzas es un ingeniero informático formado en la Universitat Politècnica de València (UPV) que ha hecho de su pasión por la animación, su profesión.

Actualmente, trabaja para la película Minions 2 en Illumination MacGuff, en París. "Si eres fan de los Minions y quieres verlos en sus primeras aventuras, con Gru de niño, tienes que ir a verla", asegura. El contrato de confidencialidad firmado le impide avanzar nada más.

"Desde un paso hasta un parpadeo"

"Conseguimos que los personajes cobren vida haciéndoles andar, hablar y expresar sentimientos, como si fueran seres reales que sienten y piensan", afirma Carmona.

"Cada movimiento y cada expresión que ves en la pantalla son así porque el animador así las ha hecho, en ese preciso momento. Desde un paso, hasta un parpadeo", añade. Ese es su trabajo. Lo consigue a través del programa de ordenador Maya, que manipula una figura en tres dimensiones como si fuera un maniquí.

"Intento ser lo más original posible a través de gestos y detalles"

En su trabajo, muy creativo, Fabio intenta "plasmar en los personajes expresiones, gestos y movimientos, de forma que el espectador se crea lo que está viendo y sea capaz de empatizar con ellos".

En este sentido, el ingeniero formado en la UPV aclara que, en las películas, "no nos asignan personajes para que nos especialicemos en ellos durante toda la producción. Lo normal es trabajar en las secuencias ya escritas y listas para animar, y eso supone animar cualquier personaje y en cualquier orden. Yo intento ser lo más original posible a través de gestos y detalles, para que la interpretación del personaje que me toque animar sea lo más interesante posible para el espectador".

Consciente de que, gracias a su trabajo, consigue llegar a muchísimas personas, Fabio sabe que puede "hacerles reír, emocionarse o simplemente entretenerles un rato, cosa que no está nada mal".

Muy agradecido a Ramón Mollá, su profesor de IMS en la UPV

Fabio Carmona Antoñanzas llegó a la animación a través de la Ingeniería Informática. "En las prácticas de la asignatura IMS (Imagen sintética, especialidad multimedia), hicimos unos ejercicios en Blender (un software de modelado, animación y render en 3D) que fueron una especie de revelación para mí".

Por ello, siempre estará agradecido a quien fue su profesor, Ramón Mollá, del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la UPV. Tras esas prácticas, terminó la carrera y redirigió su carrera profesional hacia la animación.

Premio Goya al primer corto de animación en que trabajó

No pudo empezar con mejor pie, porque el primer corto de animación en el que trabajó, El vendedor de humo, ganó un premio Goya. "El Vendedor de humo fue el resultado de unos 6 o 7 meses de trabajar en el proyecto final, que hicimos la promoción de 2011, de un curso de 3D que hice en una academia valenciana que acababa de empezar". El premio le hizo pensar que lo estaba "haciendo bien, y te motiva a continuar, pero lamentablemente, no hizo que llovieran las ofertas de trabajo".

Así, después de tres años trabajando en Valencia, se enteró, gracias a un amigo, de una oferta laboral en Illumination MacGuff, una compañía francesa de producción de largometrajes animados propiedad de Universal Pictures, así que envió su currículum y un video con los mejores planos que había animado hasta el momento.

Rodeado de los mejores animadores de Europa

"Al día siguiente, me llamaron por teléfono para hacer una entrevista por Skype. Cuatro meses después estaba en París y animaba los minions por primera vez". Allí, además, está rodeado "de los mejores animadores de Europa. Puedo aprender y mejorar cada día, y he encontrado estabilidad haciendo lo que me gusta".

El trabajo es muy exigente, pero explica que transcurre en un ambiente muy agradable. "La gente, en general, es joven, abierta, con mucho sentido del humor, y encima, nos dan bastante libertad. Es la combinación perfecta para crear un ambiente divertido, potenciar la creatividad y que se note en nuestras animaciones".

Disney o Pixar como objetivos

Su objetivo, en el ámbito de la animación, es "alcanzar un nivel suficientemente elevado como para transmitir, exactamente, lo que quiero comunicar con cada personaje, de la forma más precisa posible. Algo que no es nada fácil". Por ello, asegura que le gustaría trabajar en Disney o Pixar: "No hay estudio más grande, ni con más nivel en cuanto a animación, que esos dos. Han escrito la historia de la animación y siguen haciéndolo año tras año. Y por supuesto, allí vas a encontrar a los más grandes de esta profesión".

Por último, Fabio recuerda, de sus años de estudiante en la UPV, que la experiencia "fue inmejorable. Me quedo con el grupo increíble de amigos con los que, incluso, quedar a estudiar era ir a pasarlo bien y que, aún hoy, nos seguimos viendo. Como si no pasase el tiempo, a pesar de la distancia. También conocí un profesorado con pasión por la docencia, que sabe enseñar y motivar como nunca antes lo había visto. Y además descubrí, sin esperarlo, mi pasión por la animación". Una pasión que, sin duda, ahora disfrutamos todos.

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv