- -
UPV
 

Diseñada por YUDesign UPV

Diseñada por YUDesign UPV

YUNA, la boya de fondeo para eliminar microplásticos, gana el James Dyson Award en España y podría aspirar al galardón internacional

[ 26/09/2019 ]

YUNA, la boya de fondeo que filtra el agua del mar con el objetivo de eliminar microplásticos, es el ganador nacional de The James Dyson Award, un concurso de diseño internacional que anima, impulsa e inspira a las nuevas generaciones de ingeniería, y que, además, está dotado con 2.200 euros de premio en esta categoría.


La boya ha sido diseñada por YUDesign, un equipo formado por 20 estudiantes de la UPV, 17 de ellos pertenecientes del Grado en Ingeniería del Diseño y Desarrollo de Productos que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universitat Politènica de València (ETSID-UPV), dos alumnos del Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales y una alumna del Máster en Gestión de Información.


Diseño inspirado en el pez luna


YUNA posee una estructura aerodinámica inspirada en la antropometría del pez luna, por la fácil adaptación de su forma a los flujos de la marea. Según explica Alice Ville, estudiante de la UPV y miembro del equipo, "YUNA requiere de poca energía para cumplir su función. Los microplásticos que viajan por las corrientes llegarán al interior de la boya que girará con las corrientes, como una veleta".


El sistema de filtrado se basa en una serie de tamices de mayor a menor gramaje que irán colando los microplásticos según su tamaño. Se plantea la filtración por carbón activo para las partículas microscópicas. Una vez separados los microplásticos, se procederá a su reutilización para que no regresen al mar.


Un prototipo a escala y una start-up a la vista


En la actualidad, ya existe una maqueta a escala 1:5 del prototipo del sistema de filtrado de YUNA, y en un futuro, el equipo prevé que se pueda utilizar el polietileno para evitar que su degradación contamine.


Así mismo, los estudiantes pretenden abaratar los costes de producción realizando las dos piezas de su estructura exterior con un solo molde. El objetivo final es crear una start-up para comercializar la idea. "Ya tenemos desarrollado el plan de negocio a tres años vista", explican los alumnos.


En ese sentido, YUDesign cuenta con experiencia en competiciones de emprendimiento universitario. De hecho, ganaron la VI edición del Challenge de IDEAS UPV, en la categoría de Ecología y Medioambiente, así como la Start UPV Ideas 2k19, en la categoría de Proyecto Empresarial, y han expuesto su prototipo en citas como la exposición Cultura Politécnica, el Repensat i Fet, o el Salón Náutico Internacional de Sevilla.


Ganadores de la fase nacional y posibles aspirantes al premio internacional


El premio de la Fundación James Dyson supone un tremendo impulso para el equipo YUDesign. El próximo 17 de octubre, la Fundación dará a conocer, de entre los 27 diseños nacionales premiados, qué finalistas competirán por el premio internacional. El ganador absoluto se embolsará 33.500 euros y su universidad recibirá 5.500 libras esterlinas.


La Fundación James Dyson es una organización benéfica, impulsada por el ingeniero e inventor británico James Dyson, cuya misión es conseguir que la juventud se interese por la ingeniería de diseño. En España, The James Dyson Award alcanza, con la presente, su 15ª edición.


A partir del galardón, la Fundación proporciona el dinero, los materiales y el apoyo que los inventores puedan necesitar para poner en marcha sus diseños.


YUDESIGN, miembro de Generación Espontánea


El equipo YUDesign, creado en octubre de 2017, forma parte de Generación Espontánea, la plataforma lanzada desde la institución que dirige Francisco Mora para ayudar a sus estudiantes más competitivos e internacionales. Bajo este paraguas, la UPV despliega un programa de un apoyo institucional a las asociaciones más activas para que lleven a cabo sus actividades extracurriculares (participación en eventos, competiciones, concursos internacionales, programas de voluntariado...) y sirvan de ejemplo y motivación al resto de la comunidad universitaria.


En la actualidad, pertenecen a Generación Espontánea más de 60 asociaciones de la UPV. Entre ellas, por ejemplo, Hyperloop UPV, ganadora en julio del el Premio a la Innovación en la Hyperloop Pod Competition de Los Ángeles; Formula Student UPV, una de las escuderías universitarias más potentes del mundo; o iGEM UPV, que, en octubre de 2018, se proclamó en Boston vencedor absoluto de la competición de biología sintética más importante del planeta.


Noticias destacadas


Grados con vacantes en septiembre Grados con vacantes en septiembre
Turismo, Ciencias Ambientales, y Conservación y Restauración de Bienes Culturales todavía ofrecen plazas
HUME - Hub de Museología Experimental HUME - Hub de Museología Experimental
La UPV crea una plataforma que servirá para investigar y asesorar a museos y empresas acerca de las nuevas tecnologías
Tesoros de la UPV Tesoros de la UPV
Antonio Alcaraz, dos veces premio nacional, mantiene viva la impresión con tipos móviles en su particular santuario de la historia de la imprenta
Exposición "Cultura y cambio tecnológico: patrimonio UPV" Exposición "Cultura y cambio tecnológico: patrimonio UPV"
Invita a reflexionar acerca de los conflictos generados por el avance tecnológico y se podrá visitar hasta el 27 de octubre en el Espacio n-1 de la Biblioteca General
ARWU 2023 ARWU 2023
El ranking de Shanghái reafirma un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Apertura de curso 23-24 Apertura de curso 23-24
La UPV solicita un Plan Plurianual de Financiación (PPF) que diferencie a la única universidad tecnológica de la Comunitat Valenciana



EMAS upv