- -
UPV
 

Lucha contra la desinformación

Baltasar Garzón: "Es hora de que los gobiernos aborden el tema de las fake news y no se aprovechen de ellas"

[ 25/06/2019 ]

"Ya es hora de que los gobiernos aborden el tema de las fake news y no se aprovechen de ellas, porque también ocurre que se favorecen esas dinámicas. Debemos apelar a la responsabilidad que tiene la función pública como obligación. Un servicio público comporta la ética, y confrontar situaciones aunque puedan ser adversas como el enfrentamiento a determinados gigantes tecnológicos".


Así, con claridad meridiana, se ha expresado el jurista español Baltasar Garzón en la rueda de prensa convocada en el marco de la Jornada "Deconstruyendo la realidad. Impacto de las fake news y la posverdad" con la que la Cátedra de Transparencia y Gestión de Datos de la Universitat Politècnica de València (UPV) pone el broche final a la cuarta edición de su Escuela de Verano, íntegramente dedicada a la desinformación, el periodismo de datos y la verificación de hechos.


"La educación es básica", ha añadido, "y hay que empezar desde muy abajo ante la explosión de las nuevas tecnologías. La solución no pasa por su consumo atávico. Lo que me interesa es que me den los elementos para discernir lo que es una fake new de lo que no lo es, porque un estudio de la Complutense de Madrid dice que un 86% de los españoles tiene dificultad para discernir una noticia falsa de una verdadera. Es una locura".


Para Garzón, "el problema es que lo importante de una noticia sea ser trending topic, y no si es verdad o no. Jurídicamente, para dar respuesta, necesitamos un marco global que ahora mismo no tenemos. Mentir por rutina no es libertad de expresión".


Falciani: "Contestar o desmentir una falsa noticia es ayudar a difundirla"


Por su parte, Hervé Falciani ha señalado que este fenómeno supone "una oportunidad para el periodismo de investigación, después de una etapa en que el mundo se había llenado de medios, el peligro era repetir informaciones y sólo se competía por sacar la información antes que los demás".


El ingeniero de sistemas ítalo-francés, que adquirió notoriedad mundial tras desvelar los datos de 130.000 posibles evasores fiscales, ha recordado que "contestar o desmentir una falsa noticia es ayudar a difundirla", circunstancia que Garzón ha calificado, en algunos casos, de "irresponsable, porque genera un debate por reacción que impide que se hable de lo verdaderamente importante".


En cualquier caso, Falciani se encuentra "investigando, junto a la UPV, el fenómeno de la conversión, cómo 2 millones de likes se convierten en una compra o un voto", porque "medir la fuerza de este poder nos va a dar la posibilidad de lograr un antídoto".


Mesa redonda junto a Nacho Calle y Lorena Baeza


Junto a Garzón y Falciani, han comparecido en el salón de plenos del Ayuntamiento de Xàbia, en presencia de su alcalde José Chulvi, Antonia Ferrer, directora de la Cátedra, y Pablo Lara, profesor agregado de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).


En la Jornada, además de Garzón y Falciani, han intervenido Nacho Calle, periodista de datos e investigación de Maldita.es, y Lorena Baeza, redactora de Newtral. La clausura de la misma ha corrido a cargo del ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque; la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo; la vicerrectora de Recursos Digitales y Documentación de la UPV, Virginia Vega; y el director de estudios de Ciencias de la Información y Comunicación de la UOC, Jordi Sánchez Navarro.


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv