- -
UPV
 

ComCiRed 2019

ComCiRed 2019

"Murales interactivos Mujeres de Ciencia", elegido Mejor proyecto del año de divulgación científica en España

[ 02/05/2019 ]

El proyecto "Murales interactivos Mujeres de Ciencia", impulsado conjuntamente por la Universitat Politècnica de València (UPV) y el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades, ha sido elegido como Mejor proyecto del año de divulgación científica por la Red Nacional de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).


El reconocimiento ha sido obtenido en el marco del congreso "Comunicar Ciencia en Red" (ComCiRed), organizado por FECYT con la colaboración de la Universidad de Oviedo, sede del encuentro.


Elegido entre los proyectos presentados por 33 unidades de cultura científica e innovación


ComCiRed 2019 ha reunido a 73 representantes de 44 universidades, fundaciones y centros de investigación de toda España que, durante dos días, han tenido la oportunidad de disfrutar de diferentes conferencias, talleres y mesas redondas sobre comunicación y divulgación científica.


Además, un total de 33 UCC+i han expuesto su proyecto más destacado, y de todos ellos, el presentado por el Área de Comunicación de la UPV -en la que se integra su UCC+i- ha sido elegido entre los asistentes por votación como el trabajo divulgativo más destacado del año en todo el país.


Tributo a científicas de referencia y denuncia de las consecuencias del patriarcado en el ámbito


La iniciativa "Murales interactivos Mujeres de Ciencia" de la UPV y Las Naves surgió con un doble objetivo. Por un lado, visibilizar y rendir tributo a científicas de referencia a nivel nacional e internacional, conjugando en cada mural ciencia, género, arte y nuevas tecnologías; y por otro, denunciar las consecuencias del patriarcado, tanto en la construcción de vocaciones científicas e investigadoras, como en el desarrollo de las carreras profesionales de mujeres en estas áreas, sus condiciones laborales, el acceso a ámbitos de investigación y los techos de cristal a los que todavía hoy se ven sometidas.


Sus ocho protagonistas


El proyecto incluye un total de ocho murales. El primero de ellos, obra de la artista visual Lula Goce, luce desde el pasado mes de febrero en la fachada del edificio de Rectorado de la UPV y rinde tributo a la bioquímica española Margarita Salas.


Junto a este mural, en las próximas semanas, verán la luz en diversos puntos de la ciudad de Valencia diferentes murales dedicados, entre otras, a la astrónoma, matemática y filósofa Hypatia de Alejandría; la matemática y científica espacial Katherine Johnson; o la primera mujer que voló al espacio y doctora honoris causa por la UPV en el año 1991, Valentina Tereshkova.


La UPV y Las Naves rendirán homenaje también, a través de este proyecto, a la valenciana Anna Lluch, una de las oncólogas más reconocidas en el ámbito internacional y referencia en la investigación sobre el cáncer de mama; la oceanógrafa catalana Josefina Castellví; la urbanista estadounidense Jane Jacobs; y la ingeniera precursora de la comunicación inalámbrica, Hedy Lamarr.


Murales vivos


Además de la intervención pictórica, la principal novedad de este proyecto es que los murales cobran vida en los dispositivos móviles de todas aquellas personas que se acercan a contemplarlos.


En cada mural pueden descubrirse, a través de la app Dones de Ciencia -desarrollada por el grupo UNIT Experimental de la UPV y que puede ser descargada tanto en AppStore como en Google Play-, diferentes contenidos, como por ejemplo un texto introductorio y biográfico sobre cada investigadora elaborado por Llúcia Martínez, doctora en biología y responsable del Servicio de Secuenciación Masiva de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO).


La aplicación incluye también una serie de preguntas acerca de cada protagonista de los murales, así como contenidos audiovisuales (en el caso de Margarita Salas, una entrevista realizada recientemente en los laboratorios del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa) y la propia localización de cada mural.


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv