- -
UPV
 

Referencia en química multidisciplinar

Ramón Martínez Máñez, catedrático UPV y director del IDM, Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías 2018

[ 05/06/2018 ]

Ramón Martínez Máñez, catedrático del Departamento de Química de la Universitat Politècnica de València (UPV) y director del Instituto Interuniversitario (UPV-UV) de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), ha sido galardonado con el Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías 2018.


El jurado ha destacado las contribuciones "excepcionales" de Martínez Máñez en el desarrollo de nanosensores con aplicación en sectores como las tecnologías de alimentos y la medicina. Entre ellos, ha señalado las etiquetas colorimétricas para la valoración de la frescura de alimentos, los dispositivos para la detección sencilla del Virus del Papiloma Humano (VPH) y las nanoestructuras de liberación controlada de principios activos contra la mosca de la fruta.


"Sin duda, recibir este galardón supone una gran satisfacción", ha destacado Martínez Máñez. "Es un reconocimiento al trabajo que desde hace muchos años llevamos a cabo desde nuestro instituto de investigación en la UPV. Y es también un acicate para seguir investigando, trabajando desde nuestra universidad por el progreso de la ciencia, fundamental para el desarrollo de un país".


Director científico del CIBER-BBN y autor de casi 400 publicaciones


Nacido en Valencia el 11 abril 1963, Martínez Máñez es, además, el actual director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).


Autor de casi 400 publicaciones, Martínez Máñez cuenta con una presencia muy destacada en las revistas más significativas del campo de la química mustidisciplinar, como el Journal of the American Chemical Society o Angewandte Chemie International Edition Nature Communications.


Así mismo, ha sido citado más de 17.000 veces (web of Science, 19.874 veces en Google Scholar), con una media de más de 42 citas por artículo, y tiene un índice h de 60 (web of Science, índice h de 63 en Google Scholar).


En la actualidad, su grupo de investigación trabaja en el desarrollo de dispositivos nanométricos con "puertas moleculares" para la liberación controlada de fármacos. Las nanopartículas mesoporosas estudiadas son capaces de retener una carga dentro de su sistema de poros y entregarla al serles aplicado un estímulo químico, físico o bioquímico.


Estas partículas han sido usadas, por ejemplo, para la liberación selectiva de citotóxicos para la eliminación de células cancerosas y bacterias, y también para la liberación de determinados fármacos en células senescentes.


Además, el equipo de Martínez Máñez trabaja a su vez en el desarrollo de sondas moleculares para la detección, a través de cambios de color y fluorescencia, de elementos de interés medioambiental y biomédico como drogas, gases nerviosos, determinados tipos de células, etc.


Séptimo investigador de la UPV en recibir el prestigioso galardón


Con el presente reconocimiento, Ramón Martínez Máñez se convierte en el séptimo investigador de la UPV en recibir el Premio Jaume I de Nuevas Tecnologías. Avelino Corma (2000), Eduardo Primo Yúfera (2001), José Duato (2006), José Mª Benlloch (2008), José Capmany (2012) y Hermenegildo García (2016) completan la lista.


A ellos cabe añadir a José Vicente Tomás Claramonte, ingeniero técnico industrial por la UPV, que fue galardonado en 2014 con el Premio Rey Jaime I al Emprendedor.


Más información

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv