- -
UPV
 

HackForGood Global 2018

ParticleAI y SPD - Small Portable Defibrillator, dos proyectos UPV, obtienen el segundo y tercer premio a nivel estatal

[ 14/05/2018 ]

ParticleAI y SPD - Small Portable Defibrillator, dos proyectos de la Universitat Politècnica de València (UPV), han sido galardonados con el segundo y tercer premio, respectivamente, del HackForGood Global 2018


El encuentro interuniversitario, promovido por Telefónica a través de su Red de Cátedras con el apoyo de la Fundación Hazloposible, Mashme y un total de 18 universidades -entre ellas, la UPV- permite a sus participantes desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para dar respuesta a los retos planteados y construir un mundo mejor en el breve espacio de tiempo que dura el hackaton: 3 días. Este año, cerca de 1.500 hackers han participado, se han desarrollado 100 retos y se han repartido algo más de 60 000 euros en premios entre las fases locales y la nacional.


ParticleAI, 3.000 euros de premio


ParticleAI es, según Cristina Font, una de las integrantes del equipo, "un sistema de inteligencia artificial centralizado capaz de analizar, monitorizar y predecir el estado de las partículas en suspensión pasadas, presentes y futuras para mejorar la calidad de vida de las personas".


Diseñado por Lidia Contreras, Fernando Martínez, David Nieves y la propia Cristina Font, integrantes todos ellos de DATA UPV -grupo incluido en el programa Generación Espontánea de la UPV-, el proyecto le ha valido al equipo para obtener 3.000 euros de dotación económica por el reconocimiento.


"Este premio", ha añadido Font, "además de reconocer el trabajo que hemos realizado, nos permitirá seguir desarrollando la aplicación". Con anterioridad, el proyecto también se alzó con el segundo premio de la fase local del concurso celebrada en la UPV.


Disponible ya en Internet, "ParticleAI alerta de los niveles de contaminantes, polen y partículas en suspensión", ha señalado Font. Además, se trata de un sistema personalizado al servicio de la sociedad -por tanto, gratuita- que "permite al usuario realizar un estudio pormenorizado de las partículas analizadas" en la ciudad de Valencia. Ahora, el propósito del grupo es incorporar más ciudades en las que aplicar el sistema diseñado.


SPD - Small Portable Defibrillator


Por su parte, SPD - Small Portable Defibrillator es la propuesta de María Herráiz y Carlos Moyano, que ha sido distinguida con uno de los dos terceros premios del certamen (500 euros de dotación cada uno). La idea de partida del proyecto era "conseguir que, en cada casa, igual que hay un PC, haya un desfibrilador de bajo coste".


De tamaño pequeño y conectado a un teléfono inteligente, "teclea un informe y avisa a los servicios de emergencias mandando la ubicación del dispositivo", ha explicado Moyano, alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT-UPV). "El prototipo lo hemos realizado en 3D y nuestra intención es presentarlo como instrumento de laboratorio", ha adelantado Moyano.


Además del tercer premio de la fase nacional del concurso HackForGood, SPD - Small Portable Defibrillator fue galardonado con el primer premio en la fase local.


VI edición de HackForGood Valencia


A principios del mes de marzo, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPV acogió la celebración de la fase local de HackForGood. En ella se dieron cita más de 50 hackers distribuidos en 13 equipos.


Tras tres intensos días, SPD-Small Portable Defibrillator se alzó con el primer premio de la competición; ParticleAI obtuvo el segundo y Value Villages, el tercero. Este último proyecto es una aplicación para enseñar mediante vídeos tutoriales a hacer trabajos manuales a quienes no saben ni leer ni escribir. La propuesta del equipo compuesto por Oskar Adam, Irene Cebrián, Celia Soto, Enrique Tordera y Víctor Urbiola logró el tercer puesto y un premio Think Big.


Así mismo, durante la celebración de la fase local en Valencia se otorgaron otros tres premios del programa Think Big, que han permitido a sus ganadores continuar desarrollando sus proyectos. Los retos galardonados fueron Guardian, Detecaid y Cleverpy. Guardian predice y detecta incendios forestales con ayuda de dispositivos loT; Detecaid es una herramienta para valorar la probabilidad de que una mancha en la piel sea un melanoma; y, por último, Cleverpy es una aplicación para la detección temprana de la demencia.


En Valencia, el hackaton lo organizan las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Informática y de Ingenieros de Telecomunicación de la UPV, y cuenta con el patrocinio de la cátedra Telefónica y la colaboración del Instituto Ideas.


Más información

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv