Dentro de los cometidos de
La sustitución, aunque parcial del cemento y de los plásticos por otros materiales, es una opción altamente atractiva para reducir sensiblemente el problema, propiciando el ahorro energético y un menor efecto sobre el medioambiente. Esta reducción es mayor si se utilizan desechos o subproductos agroindustriales.
Todo ello permite ver el interés que la utilización de partículas y residuos fibrosos tiene en obtener este tipo de composites, además de procurar un aprovechamiento de todos estos materiales: cenizas de cascarilla de arroz, de la almendra de café o del bagazo de la caña de azúcar, y residuos fibrosos de coco, palmito, sisal, fique, plátano, cáñamo, yute o algodón.
Los componentes d ela Acción han participado muy activamente en el desarrollo, tanto organizativo como científico, del 9º y 10º Congreso Internacional de Materiales No Convencionales (MOCMAT) celebrados el 2007 en Maceió (Brasil) y el 2008 en Cali (Colombia). En 2009 se organizó en Querétaro (México) el Simposio Aprovechamiento de residuos agro-industriales para la industria de la construcción: innovación, competitividad y sostenibilidad, precursor del evento que ahora se presenta y con el que se cierra un ciclo de cuatro años fructíferos en relaciones y ejemplo de cooperación entre instituciones de distintos países.
Por tanto se invita a ingenieros, arquitectos y diseñadores interesados en la valorización de residuos como fuente sostenible a participar, junto a los miembros de la Acción , en simposio presentando sus trabajos, ideas e inquietudes para que se enriquezcan con la puesta en común y entren a formar parte de las nuevas ideas que el simposio puede plantear ofreciendo nuevas aplicaciones.