- -
UPV
 
Acuipress-Acuishows
Cátedra DIBAQ Acuipress-Acuishows Acuipress-Acuishows  ...

La Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España, APROMAR organizó Programa nacional de visitas a instalaciones de acuicultura, ACUISHOWS, cuyo primer evento tuvo lugar en Valencia el dia 14 de octubre de 2010 a partir de las 10:00h.

En este marco, la FUNDACION OESA presentó el 1er Certamen Nacional de Periodismo Científico y de Divulgación en Acuicultura, ACUIPRESS 2011.

PROGRAMA ACUISHOW.

Los ACUISHOWS están orientados a la documentación e investigación periodística sobre acuicultura:

  • 10:00 h    Recepción y Presentación certamen ACUIPRESS
  • 10:30 h    Conferencia divulgativa
  • 11:00 h    Café
  • 11:30 h    Desplazamiento para visita a instalación de acuicultura en Valencia
  • 13:30 h    Desplazamiento vuelta a Valencia
  • 14:00 h    Almuerzo degustación en Valencia – Entrega de materiales documentales.

VISITA ACUISHOW

Valenciana de Acuicultura S.A.  Puçol, Valencia

Para ampliar información contactar con:  Oliva Acosta – Departamento de Comunicación APROMAR – tel 610749694 – comunicacion@apromar.es

Para ampliar información sobre el certamen Acuipress: Fundación Observatorio Español de Acuicultura
Departamento de Prensa y Comunicación – tel 913107546 – prensa@fundacionoesa.es

Información Online – acuishows.wordpress.comwww.apromar.eswww.fundacionoesa.es

Organiza-APROMAR
Colabora-FUNDACION OESA

ACUIPRESS

El certamen, dirigido a profesionales de la comunicación y estudiantes de último curso de carreras relacionadas con la comunicación, cuenta, en esta primera edición, con tres categorías a concurso: acuicultura y sostenibilidad, divulgación científica en acuicultura y nuevas tecnologías de la información, dotadas cada una de ellas con un premio de 6.000 €.

Objetivo:

Impulsar la divulgación científica y periodística, apoyando el trabajo de los profesionales de los medios de comunicación que contribuyen a difundir la actividad investigadora y productiva de la acuicultura española, incidiendo en su sostenibilidad.

Candidatos:

Podrán optar a este premio aquellos profesionales de la comunicación o estudiantes de último curso de grados formativos relacionados con la comunicación, que hayan publicado, emitido o difundido trabajos periodísticos firmados con su propio nombre o pseudónimo, realizados de forma individual o en equipo, relacionados con la actividad acuícola, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de mayo de 2011.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres trabajos.

Premios:

Se proponen a concurso las siguientes categorías:

Acuicultura y sostenibilidad: Dentro de esta categoría podrán presentarse aquellos trabajos publicados o emitidos que contribuyan a acerca la acuicultura a la sociedad, resaltando los aspectos relacionados con su desarrollo sostenible, desde la perspectiva de las interacciones con el medio ambiente y los factores socio-económicos que intervienen en su desarrollo, la apuesta por la Investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación y la calidad de los productos de crianza.

Investigación, desarrollo tecnológico e innovación acuícola: Dentro de esta categoría podrán presentarse trabajos de divulgación y comunicación científica relacionados con I+D+i en materia acuícola que se realiza en nuestro país, que resalten la calidad investigadora los centros de investigación y los grupos de investigación en nuestro país, así como su contribución al desarrollo de la acuicultura española, desde los orígenes de esta actividad hasta nuestros días.

La dotación económica del certamen es de 12.000 €, repartiéndose de la siguiente manera en las tres categorías a concurso

Acuicultura y sostenibilidad: 6.000 € y diploma acreditativo.

Investigación, desarrollo tecnológico e innovación acuícola: 6.000 € y diploma acreditativo.

Jurado, Comisión Técnica y fallo del premio:

Tanto el Jurado como la Comisión Técnica del certamen estarán compuestas por personas de reconocido prestigio en el mundo de la investigación, la comunicación y la divulgación científica, los medios de comunicación y el sector acuícola español.

La Comisión Técnica será la encargada de analizar que los trabajos presentados se adecuen a las bases del certamen y de preparar una presentación de los mismos para la valoración del jurado.

El jurado decidirá el 1er Certamen Nacional de Periodismo de Divulgación en Acuicultura por mayoría simple. En caso de empate, decidirá el voto de la persona que ostente el cargo de Presidente del Jurado.

El fallo del certamen se producirá antes del 30 de junio del 2011 y los premios serán dados a conocer y entregados a los premiados en el transcurso de un acto convocado por la Fundación OESA a tal efecto.

 


EMAS upv