Este apartado debe contemplar tanto los requisitos académicos obligatorios -de haberlos-, como aquellos otros que el equipo de profesores de la asignatura considera recomendables: haber cursado ciertas asignaturas, poseer conocimientos lingüísticos o académicos especiales, etc. Del mismo modo, y con el fin de que los alumnos tengan elementos comunes que hagan más fácil la adquisición de las competencias, es aconsejable que les informéis sobre qué asignaturas es necesario cursar al mismo tiempo que realizan la vuestra.
Ejemplo práctico:
Conocimientos de estática: Cálculos relativos al equilibrio estático del punto material y del sólido rígido, tanto en el plano como en el espacio.
Conocimientos de geometría de masas: Cálculo del centro de gravedad y del tensor de inercia (momentos y productos de inercia), tanto de figuras planas como de cuerpos tridimensionales.
Conocimiento de la formulación de los estados tensionales y de deformación en sólidos con comportamiento elástico y lineal.