GUÍA DOCENTE
Ayuda
CERRAR
INDICE CONCEPTOS TEÓRICOS | EJEMPLOS
IMPRIMIR
 

Competencias transversales

Conceptos teóricos:

Para cada asignatura aparece el listado de todas las competencias relacionadas potencialmente con la asignatura:

  • las competencias de la titulación asociadas a la materia en la que se encuadra la asignatura.
  • las competencias transversales de la UPV que están relacionadas con competencias del título pertenecientes a la materia en la que se encuadra la asignatura.

Las competencias transversales aparecen listadas como CTnn, mientras que las propias de la materia aparecen con la numeración y denominación seguida en la Memoria de Verificación.

Cualquier asignatura tiene 3 opciones respecto a cada una de las competencias transversales:

  1. No se trabaja (en ese caso no se pone ninguna marca).
  2. Se trabaja, sin ser punto de control. Se considera que una asignatura "trabaja" una competencia si los contenidos, las metodologías docentes, la evaluación, o en general, las tareas vinculadas al trabajo de la asignatura, realizan aportaciones relevantes a la consecución o mejora de dicha competencia por parte del alumno.
  3. Es punto de control. Significa que la competencia se trabaja, se evalúa y se tiene que evidenciar documentalmente su nivel de adquisición. Ello requiere disponer de evidencias documentales que atestigüen el trabajo y la evaluación de dicha competencia. En ocasiones se puede evaluar un aspecto parcial de la competencia. Por ejemplo, se puede evaluar en la asignatura solamente la expresión escrita o la expresión oral dentro de la competencia transversal UPV CT08: Comunicación efectiva.

Para cada punto de control de una competencia marcado, hay que:

  • (Actividad) Indicar el listado de actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a llevar a cabo en la asignatura, encaminadas al desarrollo de dicha competencia.
  • (Descripción) Cada una de las actividades listadas se debe concretar brevemente para clarificar al estudiante en qué consiste la tarea.
  • (Evaluación) Indicar las estrategias de evaluación, los criterios y, si es posible, los instrumentos que ayuden al estudiante a clarificar esos criterios y a los profesores a tener evidencias documentales del trabajo realizado. Por ejemplo, una lista de control, una rúbrica.
Ejemplo práctico:

...

 
CONCEPTOS TEÓRICOS | EJEMPLOS
IMPRIMIR