- 4.10. Corrosión
selectiva o desaleante
La disolución selectiva
es la eliminación preferencial de un elemento de una aleación
sólida por procesos corrosivos. El ejemplo más
común de este tipo de corrosión es la descincificado
que tiene lugar en los latones, consistente en la eliminación
selectiva del cinc que está aleado con cobre. Procesos
similares también ocurren en otras aleaciones, como la
pérdida observable de níquel, estaño y cromo
de las aleaciones de cobre; de hierro en hierro fundido, de níquel
en aceros y de cobalto en las stellitas.
Por ejemplo, en la descincificación
de latón con 70% de Cu y 30% de Zn, el cinc se elimina
preferentemente del latón, dejando una matriz esponjosa
y débil, figura 12.15. El mecanismo de descincificación
del cobre involucra las tres etapas siguientes:

1)
Disolución del latón.

2)
Permanencia de los iones cinc en la disolución.

3)
Electrodeposición del cobre en solución sobre el
latón.
- Figura 12.15. Ejemplo de la descincificación
del latón.
Puesto que el cobre que permanece
no tiene la textura del latón, la firmeza de la aleación
y su resistencia es considerablemente menor.
Este proceso puede minimizarse
o prevenirse fabricando latones con menor contenido de cinc,
es decir latones con 85% de Cu y 15% de Zn, o cambiando a aleaciones
cuproníquel, de 70-90% de Cu y de 10-30% de Ni. Otras
posibilidades son modificar el ambiente corrosivo o usar una
protección catódica.