Los Beatles habían conseguido en 1968 lo que cualquier músico de cualquier
época siempre hubiera deseado. Tan solo 5 años después del lanzamiento de
Please Please Me, eran considerados el mayor
fenómeno Pop-Rock de todos los tiempos y tenían todo lo que pudieran
desear. Tal vez la necesidad de vivir nuevas experiencias o de
reencontrarse consigo mismos, les llevó a seguir un curso en meditación
trascendental con el Maharishi Mahesh Yogi en Gales. el curso duró una
semana, en el transcurso de la cual Brian Epstein fue encontrado muerto en
su piso tras haber ingerido demasiadas pastillas para dormir. Todos estos
factores se juntaron, y a principios de 1968, los Beatles viajaron a India
para iniciarse en la meditación trascendental con el Maharishi.
Aunque no se quedaron en India mucho tiempo (habiéndose dado cuenta que el
Maharishi no era el tipo de persona que decía que era), lo cierto es que
el aislamiento y la ausencia de preocupaciones y stress diario hicieron
que John y Paul escribieran un buen número de canciones. De hecho entre
los cuatro Beatles, 32 canciones fueron traidas de la India. La naturaleza
acústica de muchas de ellas se reflejó en las sesiones de Esher y puede
apreciarse en muchas de las canciones de la Anthology 3
Con todas estas canciones, los Beatles decidieron publicar un doble LP que
ofreciera tanto calidad como cantidad. Había varias razones para esta
decisión. Los talentos individuales de los cuatro Beatles encontraban la
estructura del grupo demasiado restrictiva para sus propias ideas. Ninguno
de ellos estaba dispuesto a descartar alguna de sus canciones en favor de
la de otro. El Album Blanco se convirtió en un esfuerzo conjunto de cuatro
indivíduos, cada uno reclamando tiempo en el disco para sus propias
canciones. La cuota de canciones que había impuesto EMI en el nuevo
contrato era otra razón más. Los Beatles querían completar el número de
canciones necesarias tan pronto como fuera posible. Las canciones se
convirtieron pronto en sesiones en solitario,y dichas sesiones se
repartían por los estudios de Abbey Road, simultaneándose 2 y hasta 3
sesiones.
Con el Album Blanco, los Beatles trataron de sorprender de nuevo al
público en general. La portada del Sgt. Pepper's había sido copiada en
repetidas ocasiones desde su lanzamiento, pero decidieron que esta vez una
portada totalmente blanca era lo más apropiada para su nuevo trabajo. El
título también iba a ser lo más sencillo posible (normalmente suele ser el
título del primer trabajo de un grupo) y en la portada del LP simplemente
aparecía "The Beatles" troquelado en la portada blanca. Un número de serie
era el resto de la letra impresa visible en la portada. Sin embargo, en el
interior, se podía encontrar un poster, cuatro fotos en color y las letras
de las canciones. El álbum, que originalmente iba a llamarse "A Doll's
House", y que fue el primero en ser publicado por Apple, se convirtió en
un gran éxito y vendió en E.E.U.U. 2 millones de copias en la primera
semana. George Martin hubiera preferido tener menos canciones en un LP
sencillo y magnífico. Muchos de nosotros agradecemos a los Beatles que no
le dejara nsalirse con la suya. The Beatles puede que no sea el mejor
álbum de los Beatles, (para muchos lo es), pero sin duda es el más
cautivador de todos ellos. Misterioso y feliz, acústico y rockero, simple
pero denso. El eterno Album Blanco.
- The Beatles (White Album)
- Fechas de Grabación 30 de Mayo 1968 - 13 de Octubre 1968
- Fecha de Lanzamiento: 25 de Noviembre 1968
McCartney
John: Bajo, Batería y Voces
Paul: Piano, Guitarra Solista, Bajo, Batería, Palmas y Voz
George:Bajo, Guitarra Solista, Batería, Palmas y Voces
La mejor prueba de la tensión entre los miembros del grupo, fue que Ringo
se marchara de los Beatles durante 2 semanas. Ringo siempre se encontraba
en medio, con John y Paul compitiendo de cerca, y George tratando de no
quedarse atrás. El 22 de Agosto, Ringo se marchó, y ese mismo día en su
ausencia los Beatles grabaron uno de sus mejores rocks. La batería de la
pista básica fue tocada por Paul, aunque JOhn y George la completaron más
tarde mientras Paul tocaba otros instrumentos.
La canción fue escrita por Paul, y la idea le vino mientras estaba en
Rishikesh, India con Mike Love (Beach Boys). Paul pensó que sería
divertido componer una versión de "Back in the USA" con la URSS. Mike Love
le comentó como los Beach Boys habían usado esa canción de Chuck Berry, y
"Sweet Little Sixteen" para escribir "California Girls" y "Surfin' USA"
(de hecho la música en esta última canción se le atribuye a Berry, ya que
es idéntica a "Sweet Little Sixteen"). Paul entonces tuvo la gran idea....
una canción que sonara a lo Beach Boys-Chuck Berry. El resultado fueron
unas voces increibles por parte de George y John, en el más puro estilo
Beach Boy (fijaros no tan solo en las voces agudas, sino tambien en los
da-das que siguen al bajo). Palmas y unas notas de guitarra magníficas en
la última estrofa, junto con la energética voz de Paul, proporcionan una
de las canciones favoritas de todos los tiempos.
Lennon
John:Guitarra Acústica, Guitarra Solista, Pandereta y Voz
Paul: Bajo, Palmas, Voces y Batería
George:Guitarra Solista, Palmas, Voces y Pandereta
Mal Evans, John (el primo de Paul) y Jackie Lomax: Palmas
Prudence Farrow, la hermana de la actriz Mia Farrow se encontraba en la
India con los cuatro Beatles asistiendo al mismo curso. Sin embargo,
Prudence parecía tomarselo más seriamente que cualquiera de los otros y
trataba de meditar más y mejor "tratando de alcanzar a Dios más
rapidamente" como dijo John más tarde. La canción fue escrita en la India
en un intento de los Beatles de hacerla salir de su bungalow donde
meditaba todo el día.
Glass Onion
Lennon
John:Guitarra Acústica y Voz
Paul:Bajo, Piano y Flauta Dulce
George:Guitarra Solista
Ringo:Batería y Pandereta
Henry Datyner, Eric Bowie, Norman Lenderman y Ronald Thomas: Violines
Eldon Fox y Reginald Kilbey: Chelos
John Underwood y Keith Cummings: Violas
John intentó empezar a liar a la gente con el significado de las letras de
sus canciones. Las canciones de los Beatles, siempre eran estudiadas de
cerca para encontrar mensajes ocultos, alegorías y juegos de palabras, y
Lennon estaba bastante cansado de esta situación. En Glass Onion trató de
referirse al máximo número posible de canciones de los Beatles anteriores
para intentar hacer lo más difícil posible la conexión entre ellas. El
comentario de que Paul era la morsa (the walrus) consiguió sin duda el
objetivo incremetando el mito de la muerte de McCartney.
Originalmente, la canción terminaba con varios efectos de sonido, tal y
como se escucha en la Anthology 3, pero George
Martin que estaba de vacaciones en el momento de la mezcla, escribió una
partitura para cuerdas que daba fin a la canción.
Ob-La-Di Ob-La-Da
McCartney
John: Piano, Maracas y Voces
Paul: Bajo y Voz
George:Guitarra Acústica, Voces
Ringo: Batería
Músicos de Estudio: 3 saxofones
Probablemente la canción más divertida en The Beatles, Ob-La-Di resultó
una canción complicada de grabar. escrita por Paul y originada en una
frase del músico nigeriano Jimmy Scott, que tocaba la conga y cuyo
significado era "la vida sigue" (life goes on), la canción era un intento
de Paul McCartney de hacer reggae. De hecho se la considera como el
primer intento blanco de escribir reggae. La grabación de la canción no
fue sin embargo fácil, y se intentaron varias versiones. De especial
interés es una de esas versiones, que aparece como una canción completa en
la Anthology 3.
Uno de los momentos más curiosos de la canción es escuchar a John y George
bromeando por el fondo. Así cuando Paul dice por primera vez "Desmond lets
the children lend a hand" (Desmond les deja a los niños que echen una
mano), John dice "arm" (brazo) y George dice "leg" (pierna). En la segunda
ocasión George dice "foot" (pie). Tal vez la canción no consiguió de pleno
la atmósfera reggae que McCartney pretendía. Sin embargo, es lo
suficientemente luminosa con los "la-la-las" de fondo para alegrarle el
día a cualquiera.
Wild Honey Pie
McCartney
Paul:Guitarras, Batería y Voces
Nacida como una canción de grupo en Rishikesh, Paul grabó Wild Honey Pie
en tan solo una toma, superponiendo un bombo, varias guitarras acústicas
voces. Es una canción bastante extraña que Paul recordaba como "parte de
una instrumental de la que no estábamos muy seguros. Pero a Pattie
Harrison le gustaba tanto que decidimos dejarla en el álbum".
The Continuing Story of Bungalow Bill
Lennon
John: Guitarra Acústica, Órgano y Voz
Paul: Bajo y Voces
George: Guitarra Acústica y Voces
Ringo: Batería, Pandereta y Voces
Yoko Ono y Maureen Starkey y otros: Voces
Chris Thomas: Melotrón
Bungalow Bill era en realidad Richard A. Cooke III, un joven recién
graduado en la universidad en los EEUU que estaba visitando a su madre en
Rishikesh. Nancy Cooke estaba en la India realizando el mismo curso que
los Beatles, y un día se fueron los dos a cazar tigres. Richard de hecho
cazó un tigre y casualmente se lo contó al Maharishi en presencia de John
Lennon. Por supuesto, a John la historia no le gustó un pelo (el tiro fue
disparado desde una plataforma de madera en un arbol) y la canción surgió.
El nombre Bungalow Bill fue el resultado de juntar "Buffalo Bill" y los
bungalows en los que vivían en la India. La grabación de la canción
resultó bastante divertida, ya que casi todo el mundo que andaba por allí
se unió al estribillo, tal y como se puede apreciar en la canción.
While My Guitar Gently Weeps
Harrison
John: Guitarra Solista y Voces
Paul: Bajo, Órgano, Piano y Voces
George: Guitarra Acústica, Órgano y Voz
Ringo: Batería y Percussion
Eric Clapton: Guitarra Solista
George sacó la idea de escribir "While My Guitar Gently Weeps" de un
libro. De hecho, se encontraba leyendo el "I Ching" (libro chino de los
cambios) y decidió escribir una canción con la primera frase que
encontrara en un libro. La frase fue "gently weeps" (llora suavemente). La
canción demuestra que George había crecido muchísimo como compositor.
Desde la primera versión de demostración que puede ser escuchada en el Anthology 3, una magnífica versión acústica de la
canción, el tema demostró ser casi mágico. Sin embargo fue dificil para
Harrison repetir la magia con mas instrumentos. Por primera vez, los
Beatles utilizaron en Abbey Road una grabadora de 8 pistas, y se
realizaron varios intentos de grabar la canción.
Pero no era tan fácil tocar un guitarra para que llorara. Bueno, cualquier
otro músico hubiera tenido una solución inmedita (un pedal de tono,
wah-wah, o cry-baby -nombre comercial-). George sin embargo deseaba que la
guitarra llorara, pero no como las guitarras de los 60 estaban llorando en
todas partes, especialmente en las manos de Hendrix. Primero intentó
grabar un solo al revés, pero la cosa no acabó de funcionar. El día
siguiente, mientras Eric Clapton le llevaba en su coche desde Surrey a
Londres, le sugirió a Eric que tal vez le gustara tocar un poco con los
Beatles. Clapton no quiso "porque nadie toca con los Beatles". Sin
embargo, George le convención finalmente, y una Gibson Les Paul llora
durante toda la canción.
Eric Clapton no le dio demasiada importancia a esta sesión. Llegó, tocó un
solo digno de un extraterrestre y se marchó. El solo, de cualquier modo,
sonaba según la opinion de Clapton "demasiado Clapton". Chris Thomas fue
el encargado de darle a la guitarra un efecto oscilante mediante un
oscilador de ondas. Un trabajo duro, merecedor de una obra maestra.
Happiness is a Warm Gun
Lennon
John: Guitarra Solista, Pandereta y Voz
Paul: Bajo y Voces
George: Guitarra Solista y Voces
Ringo: Batería
John vio en la portada de una revista perteneciente a George Martin la
frase "happiness is a Warm Gun In Your Hand" (la felicidad es un arma
caliente en tu mano). Evidentemente una canción le siguió. Sin embargo no
era una sola canción sino tres, lo que John incluyó en el tema. Las tres
partes están descritas en la sección de la Anthology 3. Un hecho curioso es que, para
completar algunas de las frases de la canción, John reunio a Derek Taylor,
Neill Aspinall y Pete Shoton durante una noche en la que "viajaron· con
ácido. De este peculiar "brain storming" nacieron algunas de las frases
más extrañas de la canción.
Martha My Dear
McCartney
Paul: Bajo, Guitarra Solista, Piano, Palmas y Voz
14 Músicos de Estudio: Cuerdas y Viento
Aunque ni siquiera puede confirmarlo Lewishon, Martha My Dear puede que no
fuera grabada en su totalidad por Paul, exceptuando la (una vez más)
perfecta partitura escrita por George Martin. Aunque muchos afirman que
Martha era la perra de Paul, lo cierto es que aunque puede que de ella
sacara el nombre, esa fue toda la relación que tuvo el animal con la
canción.
I'm So Tired
Lennon
John: Guitarra Acústica, Guitarra Solista, Órgano y Voz
Paul: Bajo y Voces
George: Guitarra Solista y Guitarra Rítmica
Ringo: Batería
John empezó a sentirse muy cansado en su estancia en la India. Meditar no
es que requiriese mucho esfuerzo, pero sin duda conducía a noches de
insomnio y como consecuencia, a días cansados. La Academia de Meditación
no permitía la ingestión de drogas ni de alcohol, y John echaba de menos
los cigarrillos y la bebida. Además también echaba de menos a Yoko (aunque
con el se encontraba Cynthia, solo podía pensar ya en Yoko).
La canción fue grabada de principio a fin la misma noche que Bungalow
Bill, siendo ambas muy rápidas de grabar. La frase que John murmura al
final de la canción es "Monsieiur, monsieur, how about another one?, y nos
lleva directamente a:
Blackbird
McCartney
Paul: Guitarra Acústica y Voz
Cuenta la leyenda que Paul sacó esta canción del canto de un mirlo
(blackbird) real, después de que el pájaro le despertara. Lo único que
hizo fue transcribir la música de los trinos del mirlo. La verdad es que
con indiferencia de donde proviniese la música, Blackbird es en mi humilde
opinión la mejor canción acústica que se haya escrito jamás. La canción se
grabó tan solo con una guitarra acústica tocada de manera magistral por
Paul, un metrónomo que marca el tiempo y Paul cantando con mirlos trinando
al fondo, eso si, no en la oscuridad de la noche (blackbird singing in the
dead of night) sino en el jardín trasero de Stuart Elham (donde había
grabado los sonidos para EMI hacía 3 años).
Piggies
Harrison
Paul: Bajo
George: Guitarra Acústica y Voz
Ringo: Pandereta
Chris Thomas: Harpsichord
Músicos de Estudio (los mismos que en Glass Onion): Cuerdas
Piggies era otra canción de George con tema social. En una línea similar a
Taxman, George utilizó la canción para expresar alguna de sus ideas, y los
cerditos (piggies) eran aquellos que pertenecían a las clases medias. Los
cuatro Beatles participaron en la sesión, aunque John tan solo se dedicó a
juntar sonidos de cerdos en la sala de control. Especialmente destacable
es el tono barroco de la canción con el clavicordio tocado por el
productor de la sesión, Chris Thomas, y la sección de cuerdas. Es también
interesante destacar la manera de Paul de tocar el bajo con la púa, que
pretendía evocar de alguna manera a un cerdo gruñendo.
Rocky Raccoon
McCartney
John: Bajo, Armónica, Harmonio y Voces
Paul: Guitarra Acústica y Voz
George: Voces
Ringo: Batería
George Martin: Piano
Rocky Raccoon es otro ejemplo de maravillosa canción acústica escrita por
los Beatles durante el periodo en la India. De hecho Paul recordaba haber
escrito la canción mientras que estaba "sentado en el tejado en casa del
Maharishi". Primero sacó los acordes, para más tarde escribir la letra
junto con John y Donovan (letra de lo que entonces se llamaba "Rocky
Sasoon". Más tarde decidieron que Raccoon (mapache) era un mejor apellido
para un vaquero que vivía en Dakota. Se dice que el doctor que apestaba a
ginebra (stinking o sminking como en el Anthology), era un personaje real.
Cuando Paul se rompió un diente y se cortó el labio, el doctor que le curó
apestaba a ginebra, y es por eso que el labio de Paul tuvo una cicatriz
voluminosa durante cierto tiempo (para agitación de los que creían que
Paul había muerto, y que en ello vieron otra evidencia más de que había
sido sustituido por un doble).
Don't Pass Me By
Starkey
Títulos de Trabajo: Ringo's Tune (Untitled), This Is Some Friendly
John: Guitarra Acústica
Paul: Piano, Bajo
Ringo: Cascabel, Batería y Voz
Jack Fallon: Violín
Aunque existen noticias de que Ringo había empezado la composición de su
primera canción (al menos la primera que grabaran y publicaran los
Beatles) incluso en 1963 (entonces se dijo que estaba a mitad) y la
canción ya se llamaba "Don't Pass Me By". Durante las sesiones del álbum
blanco, quizás buscando otro título, la canción tuvo dos títulos de
trabajo. La canción tiene un marcado carácter de country, muy en la línea
de los gustos de Ringo. Los toques finales a una melodía excelente fueron
un cascabel y un violín tocado por un músico de estudio (y no por George
como se ha escrito alguna vez).
Why Don't We Do It In The Road?
McCartney
Paul: Guitarra Acústica, Piano, Guitarra Solista, Palmas, Bajo y Voz
Ringo: Batería
Otra de las canciones que Paul grabó en solitario, o al menos casi. Lo
cierto es que Ringo proporcionó la batería en Why Don't We Do It In The
Road. La canción es uno de los temas más fuertes del LP. Sin embargo, tal
y como se ha podido comprobar en la Anthology
3, Paul comenzó la grabación como una canción acústica y con una idea
fija: Una estrofa cantada en voz alta y la siguiente mucho más suave. Se
ha dicho que John se enfadó con Paul por culpa de esta canción porque la
había grabado con la única ayuda de Ringo, y principalmente porque era un
tema típico de Lennon (lo cierto es que la voz de Paul nunca se ha
parecido tanto a la de John).
I Will
McCartney
John: Percusión
Paul: Guitarra Acústica y Voz
Ringo: Platos y Maracas
Otro de los ejemplos del increible talento de Paul para producir melodías
míticas con tan solo una guitarra acústica. De hecho, I Will, una de mis
canciones favoritas de los Beatles, es bastante simple en su producción.
Tan solo dos guitarras acústicas tocadas por Paul, Maracas y Platos
tocados por Ringo, y John golpeando un trozo de madera conforman todos los
instrumentos que necesitaba I Will. Pero si hay algo que caracteriza esta
canción es el bajo tocado por Paul. Es magnífico, increible, las notas
conforman el perfecto contrapunto a la melodía.... el único problema es
que no es un bajo, sino Paul haciendo "dum-dum" con la voz. I Will fue la
primera canción que Paul le dedicó a Linda.
Julia
Lennon
John: Guitarra Acústica y Voz
Si Paul nos había mostrado hasta este momento cuan exquisito podía ser con
una guitarra acústica, John iba a demostrar al final del primer disco que
junto con sus temas de rock era capaz de escribir la canción más íntima,
simple y bella dedicada a su madre. Julia Stanley, la madre de John nació
en 1914 y tras casarse con Freddy Lennon, John nació. A la edad de 5 años,
John se fue a vivir con su tía Mimi, y aunque estuvieron bastante
distantes durante años, conforme John se fue convirtiendo en un adulto se
fueron acercando más de nuevo. John solía ensayar en casa de su madre con
los Quarry Men, y fue ella la que le enseñó a tocar el banjo y el piano.
en 1958 Julia murió en un accidente, atropellada.
La canción no se refiere exlcusivamente a la madre de John. De hecho
"ocean child" (niña del océano), se refiere a dicha frase en japonés:
"Yoko Ono". Fue Yoko la que ayudó a John a terminar la letra de la
canción. La técnica de guitarra de pulsar las cuerdas con los dedos que
john utiliza en Julia, le fue enseñada por el cantante de Folk Donovan
mientras estaban en Rishikesh.
Y ahora estáis listos para el Disco 2
|