fines que se pretenden:
1. El estudio del paisaje como una disciplina compleja y pluridisciplinar, donde la idea del proyecto esté asistida por una serie de conocimientos complementarios sobre historia y técnica que apoyen la lógica de la ideación.
2. El objeto de PAISAR se centra en el estudio de los bordes urbanos, en el equilibrio entre ciudad y territorio, en el proyecto y restauración del paisaje y en el diseño y construcción del jardín.
3. PAISAR mantiene como una de sus líneas de investigación, el estudio y la difusión de las manifestaciones de arquitectura rural y el patrimonio no monumental.
a. Formando un cuerpo teórico y una base de datos que sirva de ayuda a la elaboración de cualquier trabajo en este campo. Manteniendo el soporte disciplinar de la arquitectura como base en cualquier trabajo.
b. Participando en debates y publicaciones e intentando llevar hasta cualquier punto de nuestra sociedad el interés por esta arquitectura.
4. Mantener una perspectiva de futuro en lo rural, sin ataduras formales, que reconozca y haga suya la rica tradición cultural que representa el patrimonio construido.
5. Valorar el patrimonio Arquitectónico Rural señalando los niveles básicos de protección de los edificios o enclaves singulares.