- -
UPV
 

Premios Sapiens 2017

La profesora de la UPV María Alpuente, distinguida con el premio Sapiens Académico por su trayectoria docente e investigadora en el campo de la informática

[ 10/04/2017 ]
Premios Sapiens 2017

El Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, (COIICV) entregó el pasado 6 de abril los Premios Sapiens 2017, uno de los cuales, el de la categoría académica, ha recaído en la profesora de la UPV, María Alpuente, del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación (DSIC) de la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria (ETSINF). El premio le ha sido otorgado por su destacada trayectoria y contribución docente, investigadora y de transferencia en el campo de la Ingeniería Informática


Los galardones, que este año cumplen su duodécima edición, reconocen el mérito de aquellos profesionales, empresas, administraciones públicas y académicos valencianos que abanderan la excelencia y el conocimiento más puntero en el campo de las tecnologías de la información.


Pionera en el campo de las TIC en la CV


La profesora María Alpuente recibió el Premio Sapiens 2017 en la cena de gala celebrada en el marco de la Semana de la Informática que organiza anualmente el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV


Con más de 25 años de ejercicio profesional, la profesora María Alpuente fue la primera mujer que obtuvo una plaza de catedrática en el campo de las TIC en la Comunidad Valenciana. Desde 1997 es Catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UPV, donde dirige el grupo de investigación de excelencia ELP de la Generalitat Valenciana, especializado en el desarrollo de métodos formales industriales aplicados al análisis, verificación, transformación y optimización automática de software complejo.


En el ámbito de la investigación, ha liderado más de 30 proyectos de investigación competitivos financiados con fondos internacionales y nacionales, y ha servido en los comités editoriales y científicos de revistas y conferencias internacionales de gran relevancia en informática.


A lo largo de su dilatada trayectoria, ha publicado alrededor de 150 trabajos científicos en revistas y congresos internacionales indexados de su ámbito, habiendo recibido sus trabajos más de 1500 citas. También es autora de 2 varios libros y volúmenes de investigación publicados por editoriales internacionales competitivas. Ha dirigido 15 tesis doctorales, 4 de las cuales se han desarrollado en cotutela con universidades extranjeras.


A los 34 años fue la investigadora más joven en acceder a una plaza de catedrática de universidad en la Universidad Politécnica de Valencia y la primera catedrática de universidad de la UPV en el área de Informática.


En materia de política científica, fue miembro del Comité Asesor del Campo 6.2 de la CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora); coordinadora nacional del área de Ciencias de la Computación y Tecnología Informática de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) en el Ministerio de Ciencia y Tecnología; coordinadora de evaluación de los Programas de Excelencia de la Comunidad de Madrid en las áreas TIC, aeroespacio y servicios de alto valor Añadido; miembro del comité que elaboró el programa TIC del Plan Nacional 2004-2007 y del grupo de expertos que elaboró el mapa de excelencia español en TIC en la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT). Ha servido como experta evaluadora de programas de la UE, la NSF y otras agencias de financiación internacionales. Desde 2015 es miembro de la Comissió d'Avaluació de la Recerca (subcomisión de Ingenierías y Arquitectura) de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) y, desde 2009, es miembro del Consejo Científico internacional de la fundación IMDEA-Software.


Otros galardonados


Los demás Premios Sapiens de este año han recaído en Enrique Colomer, Director de Negocio de Grupo Alfatec (Premio Sapiens Profesional), la tecnológica Base10 (Premio Sapiens Empresa), la Universidad de Alicante (Premio Sapiens Institución Pública) y el portal ticnegocios.com de Cámara de Comercio de Valencia (Premio Sapiens Proyecto).


En total, se entregaron cinco galardones en una gala que contó con la asistencia del diputado de Modernización y Desarrollo de la Administración electrónica de la Diputación de Valencia, Iván Martí; el concejal del Ayuntamiento de Valencia, Pere Fuset; el vicerrector de Campus y Tecnología de la Universidad de Alicante, Rafael Muñoz y el presidente de Cámara Valencia además de representantes de todas las universidades valencianas, empresas y profesionales del sector.


La noche grande de los ingenieros en informática valencianos puso el broche de oro a una Semana Informática que ha logrado reunir a 50 empresas tecnológicas y más de 500 profesionales en el transcurso de los cinco días de conferencias y talleres.


Más información

Noticias destacadas


Los mejores eligen la UPV Los mejores eligen la UPV
Marta Torres Hervás y Javier Gañán Velasco inician sus estudios en Ingeniería Aeroespacial y Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial tras lograr un 14 perfecto como nota de admisión
Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas
El nuevo método de la UPV y la empresa Corify Care S.L logra una precisión muy superior a las técnicas no invasivas actuales, con una reducción de hasta el 80% en los errores
RDS 14.0 RDS 14.0
Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y personal artesano y expuestas en el Centro de Artesanía
Fundación CEDAT Fundación CEDAT
El Servicio de Atención a la Discapacidad de la UPV atiende en el nuevo curso a 600 estudiantes con necesidades especiales en el aula
Desigualdad en los procesos de selección Desigualdad en los procesos de selección
Un estudio de la UPV, el CSIC y la UV revela sesgos inconscientes que favorecen a los hombres en la contratación y promoción para puestos de liderazgo
Nuevas caras Nuevas caras
El canal de Tiktok de la UPV incorpora un nuevo equipo de estudiantes en València, Gandia y Alcoi



EMAS upv