- -
UPV
 

Proyecto Caas

La UPV participa en el desarrollo de una metodología que mejora la respuesta informática de las empresas ante contextos de negocio cambiantes

[ 26/10/2016 ]
Proyecto Caas

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software (ProS) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha participado en el desarrollo de una nueva metodología que contribuye a asegurar la calidad de servicio y respuesta de las aplicaciones informáticas de las empresas frente las dificultades derivadas de contextos de negocio cambiantes.


Creada en el marco del proyecto europeo Caas, esta metodología ayuda a ofrecer un mejor servicio a sus usuarios y, en último término, al cliente final. No en vano, el sistema permite modelar tanto el contexto en el que operaría el producto software final como los procesos de las empresas, además de incluir una gran variabilidad de posibles situaciones críticas.


Reacción transparente del programa ante cualquier eventualidad


Según Óscar Pastor, director del Centro ProS de la UPV, las empresas, cuando abordan el desarrollo de un producto software, determinan primero sus objetivos. Después, modelan el contexto y, finalmente, fijan los servicios adaptados al contexto para el que ha sido modelado: "Sin embargo, hay ocasiones en que el contexto varía y se pueden dar situaciones críticas que pongan en peligro el servicio al cliente".


"Con esta nueva metodología", afirma, "aseguraríamos que el programa informático, ante cualquier eventualidad, reaccionara de forma totalmente transparente al usuario, ofreciéndole en cada momento la respuesta a sus necesidades".


Permite a las empresas digitales explotar las 'capabilities'


De este modo, el nuevo método permite a las empresas digitales explotar la noción de "capacidad y habilidad", (capability, en inglés), tanto en el diseño de los servicios como en el funcionamiento de los mismos.


"El entorno de diseño de aplicaciones desarrollado en el proyecto materializa esa idea", añade Pastor, "y proporciona un ambiente de trabajo de calidad industrial para desarrollar servicios software basados en la definición de las capabilities que el servicio requiere".


La nueva metodología ha sido evaluada por varias empresas que han participado en el proyecto, entre las que se encuentran la croata CROZ, la griega CLMS y la española Everis.


En este último caso, el sistema se ha aplicado para software de administración electrónica en ayuntamientos del ámbito valenciano. En concreto, y a modo de ejemplos, se han presentado una aplicación para la gestión de asistencia a piscinas y otra para la programación de bodas.


La reunión final, desde esta mañana, en Bruselas


Los socios de Caas se encuentran desde hoy en Bruselas (Bélgica) celebrando la reunión final del proyecto, cuyos objetivos son presentar todos los resultados alcanzados y acordar los siguientes pasos a seguir para la evolución y mejora continua del método.


Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv