- -
UPV
 

Monitorización de temperaturas

La UPV desarrolla un sistema que facilita la detección de incendios en túneles y señala cómo y dónde intervenir de manera más eficiente

[ 11/04/2016 ]
Monitorización de temperaturas

Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón de la Universitat Politècnica de València (ICITECH-UPV) ha desarrollado un sistema, formado por sensores de fibra óptica y la metodología necesaria para su distribución en túneles, cuyo objetivo es facilitar la detección de incendios en su interior y señalar dónde y cómo intervenir de manera más efectiva.


Este trabajo, cuyos resultados han sido publicados en la revista Tunnelling and Underground Space Technology y en Fire Safety Journal, supone una mejora significativa en la seguridad de estas infraestructuras, además de la reducción tanto del tiempo que permanecerían cerradas como de las pérdidas económicas derivadas.


Monitorización por secciones en función de la temperatura


El método creado por los investigadores de la UPV se basa en la monitorización de las temperaturas del túnel por secciones. Ignacio Payá, investigador del ICITECH-UPV, señala que, "de este modo, podemos conocer la evolución de la temperatura en cada punto del túnel -información que no ofrecen los métodos empleados actualmente-, así como los tiempos de exposición a la temperatura más alta".


Disminuye costes y facilita una rápida recuperación y reapertura al tráfico del túnel


Además de ofrecer información relevante para los equipos de rescate, esta metodología es especialmente importante para la rápida "recuperación" de los túneles y su reapertura al tráfico.


Paula Rinaudo, investigadora también del ICITECH-UPV, indica que "una vez extinguido el incendio, el sistema permite obtener un exhaustivo diagnóstico sobre la resistencia residual del túnel y acota las zonas sobre las que los ingenieros deberán actuar para que el túnel esté operativo lo antes posible.


"De este modo", añade, "se reduce tanto la inversión como el tiempo necesario para la reparación y, en último término, disminuyen también los días que el túnel debe permanecer cerrado".


Estudio validado en el túnel Virgolo (Bolzano, Italia)


Para el desarrollo del sistema, los investigadores de la UPV se han basado en el análisis de técnicas de dinámica de fluidos computacional y en métodos estadísticos y de optimización multiobjetivo.


La metodología fue validada mediante su aplicación al túnel del Virgolo (Bolzano, Italia). Allí, afirma Rinaudo, "obtuvimos temperaturas en 16.000 puntos de control para 18 escenarios de incendio. Posteriormente, estudiamos hasta 100 configuraciones distintas de distribución de sensores".


Durante el estudio, el equipo analizó diferentes tipos de incendios, desde uno provocado por el accidente de un coche hasta otro generado por un camión cisterna. De este análisis, han obtenido una serie de pautas aplicables a cada caso concreto.


Los sensores de fibra óptica, especialmente indicados


Para el sistema desarrollado, pueden utilizarse diversos tipos de sensores capaces de medir temperaturas muy altas. No obstante, los investigadores consideran que los sensores de fibra óptica son especialmente indicados para ello.


En ese sentido, Pedro Calderón (ICITECH-UPV), explica que "los sensores ópticos pueden multiplexarse, lo que permite disponer varios sensores en un único cable y simplifica y abarata la instalación. Además, los sensores ópticos son inmunes a las interferencias electromagnéticas, lo que permite instalarlos en lugares donde los convencionales (termopares) no funcionan, como son los túneles de ferrocarriles electrificados".


Registran temperaturas de hasta 1230 grados centígrados


Este tipo de dispositivos, que permiten registrar temperaturas de hasta 1230oC, ha sido desarrollado y patentado por un equipo multidisciplinar de investigadores del ICITECH-UPV -Paula Rinaudo, Benjamín Torres, Pedro Calderón e Ignacio Payá- y del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM-UPV) -Salvador Sales y David Barrera-.


El desarrollo de estos trabajos ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.


Más información
    Noticia UPV TV

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv