- -
UPV
 

Equake

El Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido de la UPV idea un nuevo sistema de alerta rápida y fiable de terremotos

[ 30/11/2015 ]
Equake

Un equipo de investigadores del Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha ideado un nuevo sistema de alerta temprana de terremotos.


Actualmente en fase de prototipo, parte del aprovechamiento de los acelerómetros instalados en los teléfonos móviles, que actuarían como sismógrafos a pequeña escala, y una app denominada EQuake.


Autónomo, más rápido, con un coste menor y sin falsos positivos


Manuel Esteve, coordinador del Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido de la UPV, afirma que, si bien "ya existen sistemas similares a nivel de investigación básica, éste mejora sensiblemente el tiempo de respuesta, es de menor coste y se encuentra en un estado de desarrollo más cercano al uso real". Además, destaca también por ser completamente autónomo y evitar falsos positivos.


En las pruebas desarrolladas en laboratorio -con datos de un entorno simulado obtenidos del Instituto Geofísico Nacional de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador (IGEPN)- su utilización permite alertar hasta con 12 segundos de antelación en el lugar del epicentro, incrementando este tiempo en lugares más alejados. La tesis doctoral en la UPV de la investigadora ecuatoriana Ana Zambrano forma parte de este trabajo de I+D.


Alertar a la población y ayudar en la gestión de emergencias, principales objetivos


"Se trata de un sistema de bajo coste y gran fiabilidad", prosigue Esteve, "cuyos principales objetivos serían alertar a la población y ayudar a los cuerpos de seguridad en la gestión de estas emergencias".


EQuake detecta el terremoto y la dirección y velocidad de propagación de las ondas


En cuanto a su funcionamiento, los investigadores explican que la app EQuake permite registrar y gestionar el acelerómetro instalado en cada teléfono móvil. Ante un posible caso de terremoto, filtra la señal registrada -para descartar movimientos que no correspondan a un movimiento sísmico- y la envía a un servidor intermedio de zona, en el que se procesan y almacenan todas las alertas transmitidas por el conjunto de móviles situados en su misma área.


Esteve indica que "por la posición de los teléfonos y el instante de tiempo en el que se detecta la aceleración se puede estimar, en primer término, si se trata de un terremoto, la dirección en la que se desplazan las ondas y la velocidad de propagación de las mismas. De este modo, ofrece más información de la que daría un único sismógrafo aislado".


Brinda un tiempo extra que puede ser fundamental en la reducción de pérdidas de vidas humanas


En caso de posible emergencia, cada móvil transmitiría información clave -intensidad del impulso, coordenadas de posición e instante preciso en el que se ha detectado el movimiento- a un servidor intermedio que gestionaría la llegada de mensajes provenientes de los usuarios, deduciendo si ha existido un pico sísmico o no, y si es el caso, notificando la existencia del terremoto en tiempo real a través de los smartphones.


"Esto permitiría contar con un tiempo extra que podría ser fundamental a la hora de tomar una mejor decisión que implique, sobre todo, la reducción de pérdidas de vidas humanas", destaca Manuel Esteve.


Ofrece la posibilidad de obtener y enviar información multimedia adicional


"El centro de control, adicionalmente, podría recibir de cada smartphone información multimedia de su entorno -comentarios, videos e imágenes- ofreciendo así una visión global de la situación que ayudaría a gestionar eficientemente a los diferentes cuerpos de ayuda", señala el investigador de la UPV.


"Además", continua Esteve, "podría ofrecer al usuario información que el centro de control conoce por otros particulares: carreteras destruidas, deslizamientos de tierra, centros de apoyo, lugares especialmente peligrosos, etc.".


Los investigadores de la UPV presentaron este sistema en la VIII Conferencia Internacional Internet and Distributed Computing Systems, celebrada en Reino Unido.


Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv